Cada año el Departamento de Derecho Administrativo de la Universidad Externado de Colombia lleva a cabo sus Jornadas de Derecho Administrativo, en las cuales los profesores tienen la oportunidad de presentar los resultados de sus investigaciones. Como fruto de esa tradicion, en los ultimos años, la organizacion de las Jornadas ha estado marcada por el desarrollo de tematicas especificas de mucha actualidad, alrededor de las cuales se invita a los profesores a participar con sus propias reflexiones sobre un aspecto particular del derecho administrativo.Es asi como las xiii Jornadas de Derecho Administrativo que tuvieron lugar en septiembre de 2012 giraron alrededor del tema de la influencia del derecho anglosajon en el derecho administrativo colombiano, concretamente basando el analisis de dicho tema en las figuras de las agencias estatales, las asociaciones publico-privadas y los precedentes. En ese contexto, en el presente libro se ofrecen algunos de los textos elaborados por los profesores en el marco de la mencionada edicion de las Jornadas, en particular dentro de la mesa que trato la figura de las asociaciones publico-privadas.
Escribir en prensa en un manual más ágil y moderno de redacción periodística en español. En esta segunda edición, actualiza los ejemplos y técnicas usados dentro de un contexto universal del periodismo. Es agil con ejerciico practicos qeu ayudaran a todos aquellos que quieran aprender los elementos basicos de composicion e investigacion periodisticas.
La contratación pública en América Latina, no obstante su indiscutible relevancia, ha escapado, como objeto de análisis, a la creciente producción de investigaciones que buscan identificar, con una perspectiva comparada, las distinciones y las similitudes de cada ordenamiento juridico de la region. Con el apoyo de la Universidad Externado de Colombia y de la Fondation pour le Droit Continental, La contratacion publica en America Latina entra a colmar este vacio mediante la compilacion de trece informes nacionales que contienen la respuesta a un cuestionario comun por parte de estudiosos de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, El Salvador, Nicaragua, Panama, Peru, Republica Dominicana, Uruguay y Venezuela. A estos informes nacionales se suma un capitulo con perspectiva teorico-comparada que aborda algunos aspectos metodologicos de la investigacion (1), un capitulo que captura varias de las tendencias generales de la contratacion publica en America Latina (II) y un Apendice relativo a la actualidad europea en materia de contratacion publica.