La Argentina deseada es un libro que llega para dar una respuesta a más de siete décadas de decadencia, repitiendo ciclos de auges transitorios que siempre terminan en crisis económicas y políticas.Argentina fue un pais que brindaba bienestar a quien elegia vivir en su tierra, pero desde hace siete decadas el deterioro es evidente y solo repite ciclos de breves auges que terminan siempre en crisis economicas, politicas y sociales, producto de la reincidencia del mismo modelo de economia cerrada, indisciplina fiscal, Estado mesianico y sindicalismo extorsivo y anticuado, imposible de adaptarse al mundo moderno. A pesar de que este panorama puede parecer desmotivador, Espert demuestra en este ineludible ensayo que la sociedad argentina todavia esta a tiempo de evitar la llegada a un punto de no retorno, realizando reformas profundas y a largo plazo. Propone remover los privilegios que benefician a pocos y perjudican a todos, abrir la economia al comercio mundial, cambiar la matriz laboral, impositiva y previsional, mejorar el sistema educativo, la seguridad e, inevitablemente, la macroeconomia. La Argentina deseada expone la magnitud de las grandes transformaciones probadas con la experiencia internacional para sostener el crecimiento y vivir mejor.
La sociedad cómplice es un ensayo sin anestesia, que analiza la verdadera Argentina, aquella que se esconde detrás de las ideas falsas que nos sirven de excusa para no avanzar y no reconocer los problemas reales. Jose Luis Espert se hace cargo y las refuta, mostrando que paso realmente y que deberiamos hacer para que la economia funcione definitivamente.Vivir en la Argentina no es facil. Trabajas mas de la mitad del año para pagar impuestos. Te obligan a comprar carisimo. Tu salario es una miseria y se evapora con la inflacion. Te ofrecen servicios publicos del Tercer Mundo. No caminas tranquilo por la calle porque pueden robarte el celular, que igual te sirve de poco porque la señal es pobre. Dormis mal, preocupado por tus hijos. Te cortan la calle cuando vas a trabajar. Los sindicalistas que dicen defenderte viven como magnates y los politicos que dicen cuidarte amasan fortunas. Los empresarios que dicen darte trabajo producen bienes malos que te cobran a precio de oro. Nuestra moneda perdio trece ceros en 22 años. Pensemoslo asi: la superficie de la Argentina es de 2.780.400 kilometros cuadrados. Si estuviera cubierta con baldosas de 52 centimetros, despues de perder esos trece ceros nos quedariamos con una sola baldosa. La culpa es nuestra porque compramos mitos: el deficit fiscal, el peronismo, la hiperinflacion, el Rodrigazo, la crisis de 2001, las jubilaciones, entre otros.La sociedad complice hace un recorrido bien completo de las creencias y demandas de una historia economica tan tediosamente repetida que va siendo hora de que alguna generacion sospeche que hay algo muy malo en como se explica al mundo y al propio pais. Esta obra podria titularse Todos sabemos lo que hay que hacer, porque su foco lo hace obvio.Jose Benegas, analista politico
El primer libro del economista José Luis Espert ofrece una visión elaborada y robusta (y no menos polémica) de la historia económica argentina. Además, analiza el presente e incluye una propuesta de
Este libro demuestra cómo el Sistema nos devora y ofrece un camino alternativo para salir adelante tras la crisis que la pandemia terminó de desnudar. Espert y Rosales observan que quienes están ubicados en ambos lados de la grieta se sienten comodos y no se atreven a sumergirse en una travesia de salvacion.Espert y Rosales observan que quienes estan ubicados en ambos lados de la grieta se sienten comodos y no se atreven a sumergirse en una travesia de salvacion. Pero la Argentina es una sociedad muy lastimada y es urgente encontrar la puerta de salida y animarse a abrirla. Por eso recorren y señalan los errores de las medidas tomadas por los ultimos dos gobiernos y proponen lo que nunca se intento por el terror instalado en tantos años de discurso dirigido.