El presente Código bancario se estructura en dos grandes bloques temáticos, notoriamente concordados: una primera parte que agrupa las Disposiciones generales sobre ordenación bancaria, comenzando por la vigente Ley de 31 de diciembre de 1946, de Ordenacion Bancaria, a la que se añaden otras disposiciones mas recientes, que conforman el esqueleto de nuestro actual Derecho bancario, como el RDLeg. 1298/1986, de 28 junio, sobre adaptacion del derecho vigente en materia de Entidades de Credito al de las Comunidades Europeas y, sobre todo, la Ley 26/1988, de 29 julio, sobre Disciplina e Intervencion de las Entidades de Credito. Asimismo, este primer apartado se subdivide en epigrafes dedicados a las autoridades de control y supervision, asi como respecto de las diferentes modalidades de "entidades de credito" (banca publica, bancos privados, cajas de ahorros...). La segunda parte viene destinada al Regimen del ejercicio de la actividad bancaria, comenzando por las normas de ordenacion del ejercicio regular de la empresa bancaria, entre las cuales cabe destacar las disposiciones relativas a los requisitos de solvencia, coeficientes y recursos, como la Ley 13/1985, de 25 mayo, el RD 321/1987, de 27 febrero, la Ley 13/1992, de 1 junio, o la Ley 36/2007, de 16 noviembre, por la que se modifica la mentada Ley 13/1985. Seguidamente, en apartados especificos, se contienen, entre otras, las normas sobre contabilidad bancaria y las que regulan las medidas de control del blanqueo de capitales, el Fondo de Garantia de Depositos o el Fondo de Reestructuracion Ordenada Bancaria (aprobado por RDLey 9/2009, de 26 junio). Calificar esta obra como Codigo bancario, "sin mas", puede resultar un titulo excesivamente parco, que no hace del todo justicia a su contenido, pues tambien se han incluido tanto una seleccion de preceptos de la Ley 24/1988, de 28 julio, del Mercado de Valores, como el RD 217/2008, de 15 febrero, sobre regimen juridico de las empresas de servicios de inversion, por el que se modifica parcialmente el Reglamento de la Ley 35/2003, de 4 noviembre, de Instituciones de In
Ver más