Valladolid cotidiano (1939-1959) es un recorrido escrito a través de dos décadas de posguerra, las más inmediatas a la contienda bélica española, en el que el autor, José Miguel Ortega Bariego, nos va adentrando en la intrahistoria de una ciudad fria, cubierta por la niebla del hambre y de los primeros pasos del desarrollismo industrial.Pero no estamos ante un libro de historia repleto de datos, sino ante una narracion sentimental, con constantes alusiones a la vida cotidiana, al vivir dia a dia de los vallisoletanos. Es un libro lleno de olores y sabores, de musicas de fondo, de fiestas y algarabia, pero tambien hay cabida para el teatro, la religion, la inauguracion de puentes y un largo etcetera de anecdotas que se ilustran profusamente con fotografias en blanco y negro de la epoca.
Cuatro siglos de hospedaje en Valladolid. Mucho tiempo, muchas fechas, muchos nombres e historias. Pero antes de llegar a la vida de las posadas, ventas, paradores, pensiones y hoteles que en esta ciudad han sido, recorreremos aquellos caminos reales que eran un precedente medieval de los caminos de postas y de las primeras carreteras que llegaron mucho tiempo despues, llenandose de diligencias para unir pueblos y ciudades, para transportar viajeros y mercancias.El transporte de traccion animal poseia un halo de romanticismo y riesgo que es necesario conocer, para entender mejor el progreso que trajeron el tren y el automovil, aunque convirtieran a los carruajes en piezas de museo.Asi comienza esta apasionante y original historia sobre los establecimientos de hospedaje que durante cuatro siglos, desde mediados del XVI hasta mediados del XX, han dado cobijo a un monton de viajeros, muchos de ellos ilustres y famosos, que a lo largo de ese tiempo visitaron Valladolid.Ilustrado con profusion de fotografias y grabados, este esplendido trabajo de investigacion, va mucho mas alla de los valiosos datos estadisticos que aporta, pues tambien descubre infinidad de historias y anecdotas protagonizadas por esos personajes que enriquecen extraordinariamente este relato, que comienza en tiempos del reinado de Felipe II y ...
Esta obra, publicada por vez primera en 2006, es una reedición facsímil de aquella que dio a la imprenta el periodista José Miguel Ortega Bariego y que tan buena acogida tuvo entre el público.Se trata de un libro nostalgico que nos va dejando un poso de felicidad cuando atravesamos sus lineas y nos vamos encontrando o reencontrando con las tabernas y cantinas que tuvieron un lugar importante en el tiempo de ocio de los vallisoletanos. Es un recorrido que va de los efluvios etilicos a los manjares de puchero, mientras dibuja pinceladas costumbristas de la vida en la ciudad del Pisuerga en aquellos maravillosos años.Dividido en quince capitulos que hacen referencia a las diferentes zonas de la ciudad, el libro se acompaña tambien de multitud de fotografias en blanco y negro, con lo que tenemos una lectura magnificamente ilustrada.
''''Viejos Cafés de Valladolid'''' es un libro que descubre el apasionante mundo de los cafés del siglo XIX y la primera mitad del XX. Un magnífico trabajo de investigación, permitirá al lector conocer, no solo los datos de apertura y cierre de estos establecimientos, sino los personajes que los visitaban, el ambiente, las costumbres y las anecdotas que enriquecieron su historia.Representaciones teatrales, sesiones de cine, conciertos, canciones y varietes, eran algunas de las curiosas actividades que en ellos se registraban, pero la esencia de los cafes siempre fueron sus tertulias. Empezaron siendo politicas y literarias, despues derivaron en taurinas y futboleras, para terminar desapareciendo en este tiempo que nos toca vivir, individualista y apresurado.Se perdieron las tertulias y la mayoria de los cafes, aunque gracias a este libro se podra recuperar, al menos, su recuerdo.