He aquí el libro que el periodista José Naranjo quería escribir sobre África, sobre su gente, sobre lo que se aprende allí y sobre las dificultades de contarlo.
Una detallada reconstrucción periodística del drama de un cayuco en el cual los 160 ocupantes fallecieron ahogados cruzando el Atlántico con destino a Canarias. El 23 de abril de 2007 un cayuco con 160 jovenes a bordo zarpaba de la desembocadura del rio Casamance, al sur de Senegal, con destino a las Islas Canarias. Sin embargo, esta embarcacion nunca llego. El rastro de sus ocupantes se perdio para siempre en medio del oceano en la peor tragedia de la inmigracion clandestina rumbo a España que, paradojicamente, paso desapercibida para la opinion publica. Todos los jovenes fallecidos procedian de la misma region de Kolda (Senegal), un rincon de Africa desangrado por la pobreza y por la guerra olvidada de la Casamance. El periodista Jose Naranjo ha reconstruido la historia de este cayuco y de las 160 vidas que se perdieron para siempre. Para ello, viajo hasta Kolda, donde se entrevisto con los familiares de los desaparecidos, hablo con los organizadores de estos viajes ilegales en la pequeña isla de Diogue y llego hasta Lleida para recoger el testimonio de quienes aguardaban, ansiosos, a los inmigrantes. En este libro, Naranjo premiado varias veces por su labor de seguimiento y denuncia de este fenomeno global relata los detalles de esta tragedia, que, por otra parte, no es sino el drama de las 2.600 personas que han fallecido, ahogadas, entre Africa y Canarias desde que, en 1999, naufrago la primera patera. Muertos sin nombre, menores frustrados por no poder trabajar y mutilados de los cayucos estan retratados en las paginas de este gran reportaje que pretende ser un homenaje a la memoria de las victimas de una de las fronteras mas calientes de la Tierra.