Esta segunda obra nos sorprende con una clase de poemas, a los que el escritor llama poemas protesta, donde nos muestra su forma de reivindicar algo de una forma tan diferente que puede cambiar según la persona que los lea.Tambien pueden encontrar poemas homenaje a esas personas que el mismo considera que no se les tiene en el suficiente lugar que se merecen por su valor o sencillamente por lo que son.Y en la parte de la amistad nos paramos un momento porque tambien tenemos algo espacial, en LA VIDA EN POEMAS uno de los mejores amigos del autor se estrena como escritor realizando un prologo donde da su opinion de la obra.Sin mas termino este epilogo para que puedan iniciar la lectura de la obra dandoles las gracias, deseando que les guste y recordandoles que sin cada uno de ustedes no existiria ni este libro ni este poeta.
El único estadista. Visión satírico-burlesca de don Manuel Azaña es una biografía del Presidente a través de las páginas del semanario Gracia y Justicia, máximo exponente del humor político español del momento, fundado en 1931 por la derecha española con el fin confesado de acabar con la República. El objetivo pasaba por deformar la imagen del hombre que se presentaba como la personificación de la misma. Acabando con el protagonista, resultaría fácil terminar con el régimen que se había instalado en España tras las elecciones del 12 de abril. Azaña es el enemigo —que no el adversario en el sentido schmittiano del término— al que hay que batir. El maquiavélico principio de que «el fin justifica los medios» marca su línea de conducta, que consigue acabar con la República una vez que don Manuel es, desde que accede a la presidencia, un político amortizado. El éxito de esta publicación fue definitivo y resultó decisiva para crear el clima de opinión que facilitara el hundimiento del régimen republicano. Visto desde la distancia de los tres cuartos de siglo transcurridos, da la impresión de que hoy se están repitiendo planteamientos mediáticos muy similares. Tras la lectura de este libro se puede afirmar que un sector de la clase política española está dispuesto a utilizar los mismos métodos que antaño.
Un joven campesino de familia muy humilde siempre tenía la esperanza de vivir en la ciudad, un día su sueño se hizo realidad. Cuando llegó a la ciudad, sus aspiraciones y ambiciones fueron creciendo, hasta graduarse en la universidad en Administracion de Empresas. Mas tarde, emigro desde Republica Dominicana a Venezuela, donde llego a ser catedratico en la Universidad Gran Mariscal de Ayacucho, gerente en la petrolera y presidente del Instituto de Capacitacion Empresarial Peña CA (INCEPECA). Como todo emigrante, su vida fue un fracaso, pero con su positividad, esfuerzo y dedicacion pudo lograr el exito.