Eds. Josep A. Ivars Baidal, Fernando Vera Rebollo. Esta publicación incide sobre la necesidad de realizar una lectura espacial del turismo como actividad productiva, dependiente de los valores del territorio y, por tanto, indisociable del paisaje y de la identidad territorial. Una identidad que se destruye, o se reconstruye, con el turismo a traves de complejos procesos de caracter economico, sociocultural y territorial. De ahi que la Geografia tenga un amplio campo de trabajo en la investigacion turistica y, en tal sentido, los trabajos recogidos en esta publicacion y presentados al XI Coloquio de Geografia del Turismo, Ocio y Recreacion (Alicante, del 18 al 20 de septiembre de 2008), son una buena muestra de la vitalidad y la capacidad de innovacion de la Geografia del Turismo.
La planificación turística en España siempre ha desempeñado, por acción o por omisión, un papel destacado en la secuencia evolutiva del turismo. Esta obra ofrece un completo estudio de la misma, y analiza las consecuencias de la nueva ordenacion territorial, surgida con la Constitucion de 1978; la repercusion de la pronta asuncion de las competencias en Turismo por parte de las comunidades autonomas, y los efectos de los planes ligados a la politica regional, asi como los instrumentos de ordenacion del territorio que, habida cuenta de la transversalidad del hecho turistico, han incidido de manera notable en el mismo. El trabajo que se presenta fue el ganador del Premio de Turisme de la Agencia Valenciana del Turisme en su edicion de 2002.