Josep Guixà (Barcelona, 1968). Licenciado en Ciencias de la Información por la Universitat Autònoma de Barcelona. Ha practicado como periodista freelance el reportaje de investigación sobre escándalos urbanísticos (El Triangle, La Veu del Carrer), el artículo de tema histórico (El Mundo, L'Avenç) y la reseña literaria (Lateral). Es coautor de La invención de Carmen Broto (Aurea, 2005), junto al periodista Manuel Trallero. Escribe en la revista taurina catalana Caireles.
Recibe novedades de JOSEP GUIXA directamente en tu email
El mundo del espectáculo del siglo XX evolucionó desde la emoción en vivo de las corridas de toros, los combates de boxeo y el circo hasta la simulación del riesgo en las películas de aventuras de Hollywood. En esta transicion hacia una sociedad del espectaculo, nadie en Barcelona entendio los gustos del publico como Pedro Balaña Espinos (1883-1965), uno de los mas grandes empresarios españoles del mundo del entretenimiento y, a partir de ahora, uno de los mejor estudiados.El periodista Josep Guixa ha dedicado un lustro a sumergirse en las luces y sombras de un hombre que supo manejarse con habilidad con los politicos para forjar su obra (fue concejal del Ayuntamiento de Barcelona en dos regimenes distintos) y cuyo legado ha perdurado varias generaciones. De las vaquerias en su barrio natal de Sants al matadero, de la venta de carne de toro de lidia en los mercados municipales a la creacion de un imperio taurino, de los montajes liricos y circenses en la plaza Monumental a las grandes salas de cine, la vida de Balaña es un espectaculo en si mismo.
La Guerra Civil española obligó al catalanismo conservador a una dura elección entre los militares sublevados y una Generalitat en manos de revolucionarios anarquistas y comunistas. El político Francesc Cambo y sus principales colaboradores, como el periodista Josep Pla y otros personajes no menos conocidos como el abogado Jose Bertran y Musitu, el politico Joan Ventosa y Calvell o el escritor Juan Estelrich, apostaron por una decidida pero secreta colaboracion con el cuartel general de Salamanca. Y lo hicieron principalmente a traves de los informes de la red de espionaje SIFNE (Servicios de Informacion de la Frontera del Nordeste de España) que, al igual que la oficina de propaganda exterior camboniana, operaba desde Francia. En ambas organizaciones fue pieza clave Josep Pla, quien rentabilizo los contactos que habia establecido en sus tiempos de corresponsal en la Europa de entreguerras y en el Madrid de la Segunda Republica, con monarquicos, republicanos, falangistas, separatistas catalanes y corresponsales extranjeros.Josep Guixa ha peregrinado a algunos escenarios de la guerra, entrevistado a supervivientes y familiares de los espias, y, ademas, deambulado por diversos archivos oficiales en busca de los informes de la SIFNE. Espias de Franco saca a la luz estos informes, ineditos hasta ahora, que arr...
Carmen Broto fue brutalmente asesinada el 11 de enero de 1949. Su cadáver fue encontrado horas después enterrado en un huerto de la calle Legalitat. Las investigaciones pusieron al descubierto su relacion con ilustres apellidos de Barcelona, demasiados para que el caso pasara desapercibido, y los articulos sensacionalistas se multiplicaron en los periodicos. Cincuenta años despues, las causas de su muerte siguen siendo un enigma y segun que preguntas aun levantan ampollas.Pero ¿quien demonios era Carmen Broto? Una huerfanita violada por un policia,una sirvienta de casa adinerada, puta barata aunque tambien prostituta de lujo, querida de prohombres, una Marilyn de barrio, traficante de drogas y confidente de la policia, alcahueta del obispo, madame de la gente guapa e icono de Bocaccio, la cortesana del Ritz, la mujer que sabia demasiado... Hay tantas teorias sobre su vida y su muerte como escritores y periodistas.Tras varios años de minuciosas investigaciones, y a traves de una detallada y apasionante cronica de la Barcelona de posguerra, Manuel Trallero y Josep Guixa desmontan uno a uno los mitos e historias forjados alrededor del crimen de la calle Legalitat, lo deconstruyen, y prueban que casi nada era como nos lo habian contado.