Los relatos de los grandes maestros de la literatura que dieron origen a las más inolvidables obras del septimo arte.Los pájaros, Rashomon, Le plaisir, Cuentos de la luna pálida, La paura, Ellos y ellas, El hombre que mato a Liberty Valance, Una historia inmortal, Une femme douce, Dublineses, Testigo de cargoEl distinto poder evocador de las palabras y de las imagenes es lo que diferencia principalmente los discursos compositivos de la literatura y del cine. Aunque, por su naturaleza concreta, el septimo arte es incapaz de servirse de la capacidad sugestiva de la escritura, la verdadera ficcion cinematografica siempre encuentra la manera de metamorfosearse y, mediante un lenguaje propio, erigirse como una creacion totalmente nueva y autonoma, sin por ello renunciar al espiritu de la narracion original. Esta exquisita antologia recoge once relatos precedidos por una breve introduccion sobre el texto y su adaptacion filmica de algunos de los escritores mas destacados
Monografía dedicada al diseñador y artista plástico Diego Lara, a raíz de la exposición que tendrá lugar en La Casa Encendida del 26 al 10 de junio de 2012.
La creencia en la existencia y el poder de los espíritus elementales es tan vieja como la humanidad misma. Se creía que estas potencias de la Naturaleza tenían poderes mágicos y que, aun siendo incapaces de encarnarse en el mundo material, podian asumir forma humana y mostrarse o ser vistas en determinadas circunstancias. Las ninfas acuaticas de la tradicion grecorromana tuvieron su equivalente en la mitologia germanico-escandinava en las llamadas nixas u ondinas, doncellas de excepcional belleza, que habitan en rios, lagos, estanques o fontanas y, en palabras de Becquer, rompen el muro transparente de su carcel y sentadas a la orilla de las aguas peinan sus largos y humedos cabellos. Cuando a finales del siglo XVIII estas creencias se convirtieron en materia de elaboracion artistica, todas esas entidades sobrenaturales devinieron protagonistas privilegiadas de un nuevo genero literario, el cuento fantastico aleman, que se extendio muy pronto por toda Europa. Esta antologia recoge los relatos de ondinas mas caracteristicos del romanticismo aleman La ninfa de la fontana de Musaus, la clasica Ondina de Fouque, La nixa del estanque de los hermanos Grimm y La historia de la bella Lau de Morike y dos muestras insolitas del casi inexistente romanticismo español: La ondina del lago azul de Gomez de Avellaneda y Los ojos verdes de Becquer.
Los mejores relatos policiacos de los grandes narradores de la literatura universal.
Desde que a mediados del siglo XIX Edgar Allan Poe fijara las reglas del género detectivesco, este obtuvo rápidam
Los mejores libros jamás escritos. "En esa cabaña solitaria, por la que acababa de pasar la muerte, los huerfanos permanecían en vela al resplandor fluctuante que proyectaban los leños del hogar." Las leyendas y relatos sobre los hombres-lobo cuentan en Europa con una larga tradicion y se remontan hasta la Antiguedad clasica. Posteriormente, el gusto romantico por este tipo de historias llevo a muchos autores a retomar esta tradicion y a reelaborarla, acentuando en la mayoria de los casos los aspectos sobrenaturales y conectandola mas directamente con el mundo de lo oculto y lo monstruoso. La presente antologia recoge una muestra de las recreaciones mas brillantes que hicieron del hombre-lobo autores como Frederick Marryat, Sutherland Menzies, Peter Fleming o Claude Seignolle. Con traduccion de Francisco Torres Oliver, esta edicion a cargo de Juan Antonio Molina Foix es una rareza literaria que hara las delicias de los aficionados al genero. Thomas Hobbes dijo..."El hombre es un lobo para el hombre."