Juan Eugenio Jiménez González es catedrático de Psicología Evolutiva y de la Educación y en la actualidad imparte docencia sobre Dificultades Específicas de Aprendizaje en la Facultad de Psicología de la Universidad de La Laguna. Ha publicado varios libros y un centenar de artículos científicos en revistas especializadas de ámbito internacional. Es Premio Nacional de Investigación e Innovación Educativa con Mención Honorífica concedido por el CIDE dependiente del MEC. Ha sido coordinador español responsable de los programas de cooperación con Iberoamérica (PCI) con Guatemala, México, Chile y Ecuador. Ha sido gestor/colaborador de la Subdirección General de Proyectos de Investigación en el Departamento Técnico de Humanidades y Ciencias Sociales del Ministerio de Ciencia e Innovación. Es autor de la adaptación al español del manual para la evaluación inicial de la lectura Early Grade Reading Assessment para la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo, que fuera elaborado por RTI International. Y también de la adaptación al español del manual Knowledge and Practice Standards for Teachers of Reading editado por la IDA (International Dyslexia Association). Es experto designado por la United Nations Educational Scientific and Cultural Organization (Unesco) para el desarrollo del proyecto Formative Assessment of Writing in Early Grades. Además, es autor de la publicación Early Grade Writing Assessment: A report of development of an instrument, editada por la Unesco. Asimismo, es premio Institucional de Investigación por su carrera profesional y currículo científico en la modalidad de Humanidades, Ciencias Jurídicas y Sociales por la Institución de la Universidad de La Laguna (2013).
Recibe novedades de JUAN E. JIMENEZ directamente en tu email
El Modelo de respuesta a la intervención (RtI) tiene como principal objetivo proporcionar a todos los alumnos las mejores oportunidades para tener éxito en la escuela, identificando a los que están en riesgo de obtener resultados academicos por debajo de lo esperado, haciendo un seguimiento de su progreso de aprendizaje para ir ajustando la intervencion en terminos de intensidad y modalidad de agrupamiento basandose en la respuesta del alumno y asegurando en todo momento que reciben una instruccion apropiada que debe estar basada en la evidencia cientifica. El libro comienza con una definicion del modelo y describe sus componentes esenciales, como son el sistema multinivel de apoyo, el proceso de cribado, el control del progreso de aprendizaje y la toma de decision basada en los datos. Se presenta en distintos capitulos su aplicacion a las areas instrumentales de aprendizaje de la lectura, escritura y matematicas. Para cada una de estas areas se define el estatus de riesgo, cuando deberia iniciarse la identificacion temprana, como llevar a cabo esta identificacion, que es exactamente lo que se debe evaluar y el tipo de instruccion que los estudiantes en riesgo necesitan recibir. Estos contenidos quedan recogidos en programas de formacion en el modelo RtI dirigidos a los profesionales mediante el uso de las tecnologias de la informacion y la comunicacion. Finalmente, se ofrece un ejemplo practico de como llevar a cabo la implementacion del modelo RtI en la escuela a gran escala. El lector tambien dispone en esta obra de material complementario de evaluacion basado en el curriculo que permite realizar un cribado universal y una evaluacion del progreso de aprendizaje del alumnado en las areas instrumentales basicas de lectura, escritura y matematicas. Asimismo, tambien dispone de contenido adicional compuesto por actividades instruccionales basadas en la evidencia para la mejora de los procesos de aprendizaje de las areas mencionadas. (cont.)