La presente obra se dirige, principalmente, a demostrar y argumentar el pleno sometimiento del actuar administrativo al orden constitucional, como máximo exponente del principio de seguridad jurídica que asiste a todos los ciudadanos y limite al ejercicio del principio de autotutela de que goza la Administracion..Junto a esa idea se postula tanto la reduccion de la discrecionalidad a sus limites mas estrechos como su control judicial de forma absoluta y mas en una materia como la tributaria que por su propia peculiaridad convierte cada atisbo de discrecionalidad de la Administracion, en una nueva via de inseguridad y desconfianza para el administrado..Con la anterior tesis no se pretende privar a la Administracion de ninguno de los poderes que tiene atribuidos o de impedirle su ejercicio. No se trata, pues, de dejarla inerme. Solo se trata de reconducir su actuacion a sus limites mas estrictos, esto es, postular la existencia de una Administracion tanto tutelar de los intereses generales como protectora de los particulares, una Administracion garantista, no solo del credito tributario, sino tambien de los derechos de los administrados, una Administracion presidida por una gestion eficaz y objetiva, y no solo por un espiritu recaudatorio. Por ello, cuanto mayor sea el poder que se atribuya a la misma, cuando mas ilimitadas sean sus potestades, cuanto mas elevado sea el numero de las facultades discrecionales que se le atribuyen, menores seran las garantias de los sujetos, mas facilmente seran conculcados sus derechos, menos objetiva sera la gestion que lleve a cabo y mayor sera la incertidumbre y la inseguridad de estos.Asi, el presente trabajo comienza con un estudio de la discrecionalidad en el Derecho Administrativo, en un intento de concretar sus causas, contenido, limites y control, para despues aplicar las consecuencias extraidas al ambito propio de lo tributario y, fundamentalmente, en aquellas actuaciones administrativas que, en los ultimos tiempos, han sido objeto de mayor polemica en torno a su posible contenido discrecional, y que el autor gradua de forma decreciente. Por este motivo, parte el estudio de una actuacion que goza de una total discrecionalidad, como seria la condonacion de sanciones, continuando con otra caracterizada
Ver más