Aunque en el pasado el éxito de las empresas familiares se decía que era conseguido "a pesar de" su carácter familiar, en la actualidad, este tipo de organizaciones empresariales han sido "redescubiertas" y, precisamente, se atribuyen sus buenos resultados a su carácter familiar. Hoy contamos con un conocimiento que hace insostenible el mantenimiento de ciertos tópicos referidos al negocio familiar, tales como que la no separación entre propiedad y control impiden alcanzar tamaño y eficiencia; como que control familiar es igual a atraso y gerencia profesional es igual a desarrollo de la empresa; o que dirección familiar de la empresa es incompatible con la profesionalización. No es, por tanto, el carácter familiar de la empresa una carga, sino una oportunidad y un activo que hay que aprovechar para obtener los máximos rendimientos posibles. Sin embargo, la empresa familiar, además de tener que superar los mismos obstáculos que cualquier empresa, debe afrontar determinados retos debido precisamente a su carácter familiar: y es que la falta de atención a los riesgos propios que entraña la familia en el negocio es una de las principales causas de la alta mortalidad de estas empresas.
Los estudios sobre empresa familiar continúan buscando diversas vías para explicar cómo y por qué estas empresas se distinguen de otras formas de organización. En esta línea se circunscribe este libro que, apoyandose en el concepto de familiness vinculado a las teorias de recursos y capacidades y de capital social, analiza en que medida el idiosincratico conjunto de recursos y capacidades de la empresa familiar vinculados a la implicacion de la familia en el negocio son generadores de ventajas competitivas.Las ocho investigaciones contenidas en el libro ponen de manifiesto que la empresa familiar, a traves de los diferentes niveles de compromiso de la familia en el negocio, es capaz de generar el suficiente capital, en terminos sociales, humanos y empresariales para desarrollar politicas estrategicas creadoras de valor para el negocio y que contribuyen a la preservacion de la riqueza familiar de la empresa. La adecuada combinacion del poder familiar (propiedad/direccion de la familia en la empresa), la cultura familiar (valores familiares en consonancia con valores empresariales) o la experiencia familiar (generacion familiar al frente del negocio) en las diferentes areas de gestioninnovacion, internacionalizacion, recursos humanos, financiacion, fiscalidad y culturaconducen a una empresa familiar de exito, con capacidad para generar unos resultados positivos que van mas alla del mero rendimiento economico.
La empresa familiar ha jugado y juega un papel importante en la economía española. No obstante, esta realidad no siempre ha sido reconocida y puesta en valor por los propios agentes económicos y sociales. Sin embargo, desde hace algunos años, por la fuerza de los hechos y el desarrollo de las disciplinas cientificas que analizan la empresa, se estan produciendo estudios relativos a la empresa familiar desde campos diferentes como el derecho, la economia de la empresa, la ciencia de las organizaciones, la sociologia, etc., que sin lugar a duda, estan contribuyendo a identificar, caracterizar y dimensionar esta realidad en el conjunto del tejido productivo español. La aportacion mas novedosa de este libro que coordina el profesor Juan Monreal, catedratico de Sociologia de la Facultad de Economia y Empresa de la Universidad de Murcia, es su perspectiva interdisciplinar. La economia y la sociologia son los dos frentes disciplinares basicos desde los que se analizan aspectos relevantes de la empresa familiar, tales como la transicion intergeneracional, la convivencia del negocio con la red de relaciones familiares, la dotacion de organos de gobierno de caracter familiar, la provision de instrumentos como el Protocolo; todos estos elementos estan estrechamente vinculados a la realidad economica y cultural de la empresa. La dimension cultural de la empresa, no siempre suficientemente considerada, es un claro factor explicativo de las estrategias empresariales, pero, ademas, en la empresa familiar cobra una especial significacion al estar directamente ligada a la cultura y tradicion de una familia. Desentrañar la relacion entre la forma de gestionar y la cultura empresarial y familiar ha sido el objetivo que se han propuesto llevar a cabo los autores de este libro.