El proceso monitorio europeo constituye, sin duda alguna, uno de los instrumentos jurídicos más anhelados por parte del legislador comunitario para intentar luchar contra una de las mayores amenazas a las que se enfrenta el libre comercio en la Unión Europea, cual es el preocupante incremento de la morosidad en el pago de las transacciones comerciales. La presente monografía pretende, en este sentido, ofrecer una visión práctica y sintética de esta novedosa institución, regulada en el Reglamento (CE) núm. 1896/2006, del Parlamento Europeo y del Consejo, de 12 de diciembre de 2006, por el que se establece un proceso monitorio europeo, cuya entrada en vigor está prevista para el próximo día 12 de diciembre de 2008. A lo largo de la misma, expone su autor una visión completa y global de este proceso, a la par que adaptada al ordenamiento jurídico interno español, aunando sus profundos conocimientos teóricos sobre esta materia con su condición de abogado en ejercicio en temas tanto de Derecho interno, como de Derecho procesal comunitario.
Tras haber sido insistentemente reclamado por parte de la doctrina procesalista española así como por la inmensa mayoría de operadores jurídicos de nuestro país, el proceso monitorio es hoy una realidad viva, hasta el punto de haberse erigido en el procedimiento mas utilizado ante nuestros tribunales de Justicia. Su extraordinaria importancia como instrumento para la recuperacion del credito a nivel europeo, ha motivado que, en el año 2006, el legislador europeo elaborara, incluso, una normativa de esta ultimo, en aras de facultar tambien su utilizacion a nivel transfronterizo. En la presente obra, el autor, profundo conocedor del proceso monitorio por haber elaborado, en su dia, una tesis doctoral de Derecho comparado que influyo la actual normativa de los articulos reguladores del mismo en la LEC, nos brinda una interpretacion clara y fidedigna de sus disposiciones normativas, siempre interpretadas a la luz de la numerosa doctrina jurisprudencial dictada por nuestros tribunales desde su introduccion, a titulo experimental, en la Ley 8/1999, de 6 de abril, de reforma de la Propiedad Horizontal. De forma identica, tambien se aborda el analisis del proceso monitorio europeo, cada vez mas utilizado en los paises de la Union Europea habida cuenta de los importantes intercambios