Esta obra analiza las diversas técnicas que nuestro ordenamiento jurídico articula para facilitar la reestructuración de una empresa, en especial cuando se persiga su saneamiento económico ante situaciones de crisis. Su contenido aborda, en primer término, las técnicas jurídico-laborales para la reestructuración de empresas: traslados de centro de trabajo, movilidad geográfica y funcional, modificación de las condiciones de trabajo, suspensión y extinción de contratos. Los capítulos siguientes están dedicados, de una parte, a la tutela de los intereses afectados en los procesos de reestructuración, y, de otra, al examen de algunos supuestos especiales en atención a la condición o a la situación de las sociedades mercantiles interesadas. Así, se consigue analizar los aspectos teóricos y prácticos más relevantes de los procesos de reestructuración, calibrando la incidencia real de este fenómeno empresarial en un entorno socioeconómico globalizado. El volumen incluye una elaborada formulación de la doctrina científica y jurisprudencial sobre la materia, prestando una atención preferente a su proyección en los sectores laboral y mercantil. Esta perspectiva jurídica, plural y teórico-práctica, proyecta su utilidad hacia un amplio conjunto de profesionales y estudiosos del Derecho de la Empresa.
El conjunto de estudios que incluye esta obra sobre descentralización productiva y responsabilidades empresariales, es una elaborada serie de respuestas jurídicas a la difusión de una forma de organizarse las empresas para la produccion, gestion y comercializacion, y a las consecuencias de la externalizacion sobre el regimen de las relaciones laborales. Su contenido aborda, en primer termino, el planteamiento juridico y economico general del fenomeno de la descentralizacion productiva. Los capitulos siguientes estan dedicados, de una parte, al analisis de los aspectos teoricos y practicos que plantea la imputacion de responsabilidades empresariales en los ambitos laboral y de Seguridad Social ante la subcontratacion, la sucesion de empresas y de contratas y la cesion ilegal de trabajadores, y, de otra, al examen de las responsabilidades civiles y mercantiles, reparando -de manera especial- en los daños sufridos por los consumidores y usuarios. Finalmente, se analizan las responsabilidades administrativas que se pueden originar con ocasion de la descentralizacion de la actividad empresarial. El volumen incluye una elaborada formulacion de la doctrina cientifica y jurisprudencial sobre la materia, prestando una atencion relevante a su proyeccion en los sectores civil, mercantil, laboral y administrativo. Esta perspectiva juridica, plural y teorico-practica, proyectan su utilidad hacia un amplio circulo de profesionales y estudiosos del Derecho de la Empresa.