Julian Huxley (1887-1975) fue un conocido biólogo británico y el primer director de la Unesco. Contribuyó personalmente al desarrollo de la teoría de la evolución. Fue el secretario de la Sociedad Zoológica de Londres y uno de los fundadores del Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF). Inventó una palabra hoy de moda, «transhumanismo», que acuñó en 1957. Su abuelo paterno fue el biólogo Thomas Henry Huxley (1825-1895), uno de los primeros y más fundamentales apoyos con los que contó Darwin. Tuvo como hermano al escritor Aldous Huxley, conocido sobre todo por su novela Un mundo feliz.
Recibe novedades de Julian Huxley directamente en tu email
El pensamiento vivo de Darwin es una obra imprescindible para entender el enorme impacto que tuvo la teoría de la evolución en las décadas que siguieron a la publicación del famoso libro de Darwin. Escrita por unos de los mayores expertos en el tema, Julian Huxley, la obra resume de manera admirable los descubrimientos de uno de los padres fundadores de la biologia moderna. Publicada por primera vez en 1939, esta edicion incluye un prologo que la dota de contexto y que muestra la vigencia y el valor de la contribucion de Huxley. Pensado para trasladar el trabajo de Darwin a todos los publicos, este libro ofrece una puerta de entrada rapida a una teoria muy compleja que resulta dificil de divulgar. Huxley logra el objetivo de hacerse entender sin esfuerzo a traves de una exposicion clara y ordenada, cultivando un lenguaje sencillo que permite formarse una idea general, pero precisa, de en que consiste en realidad la evolucion de las especies a traves de la supervivencia de los mejor adaptados.Un texto necesario para entender el enorme impacto de la teoria de la evolucion en la historia de la ciencia.Charles Darwin (1809-1882) fue, probablemente, el cientifico mas influyente que han dado las ciencias de la vida. Demostro que las especies no fueron creadas, sino que evolucionaron a partir de un antepasado comun, describiendo el mecanismo concreto que lo hace posible. Embarcado en un viaje de investigacion cientifica a lo largo del mundo en el velero Beagle desde 1831 a 1836, realizo observaciones clave que le confirmaron una hipotesis que ya otros, como su propio abuelo, habian intuido. De mala salud, vivio casi retirado tras el viaje en su residencia de Down House, a unos veinte kilometros de Londres, refinando su teoria, escribiendo y dedicado hasta el dia de su muerte a las tareas intelectuales. Fue enterrado en la abadia de Westminster en un funeral de estado, un honor que se ha dado a pocos cientificos britanicos.Julian Huxley (1887-1975) fue un conocido biologo britanico y el primer director de la Unesco. Contribuyo personalmente al desarrollo de la teoria de la evolucion. Fue el secretario de la Sociedad Zoologica de Londres y uno de los fundadores del Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF). Invento una palabra hoy de moda, transhumanismo, que acuño en 1957. Su abuelo paterno fue el biologo Thomas Henry Huxley (1825-1895), uno de los primeros y mas fundamentales apoyos con los que conto Darwin. Tuvo como hermano al escritor Aldous Huxley, conocido sobre todo por su novela Un mundo feliz.Francisco J. Tapiador (Valladolid, 1973) es escritor. Decano de la Facultad de Ciencias Ambientales y Bioquimica de la universidad de Castilla-La Mancha durante nueve años, es catedratico de universidad.