Concebida como una suerte de novela de tesis, ''Los papeles de Benjamín Benavides'' participa del diálogo platónico, la sátira de costumbres y hasta de la intriga policial; pero es, por encima de todo, una apasionada vindicacion del propio autor, transustanciado en Benjamin Benavides, ese judio sefardi, tozudo y quijotesco, preso en el campo de concentracion de Cinecitta durante la primavera de 1947, que tras haber sufrido mil penalidades, se dispone a alumbrar a un variopinto grupo de amigos (a su vez, trasuntos de personajes que Castellani trato, en diversos momentos de su vida) las profecias parusiacas del Apocalipsis. Hemos escrito ''profecias'', a despecho de las tesis racionalistas que pretenden presentar el ultimo de los libros sagrados como una ''filosofia de la historia' tesis contra la que Castellani se rebela, con la violencia y el sarcasmo propios de su genio: ''es una gracia -leemos en algun pasaje de este libro irrepetible- que Dios se haya puesto a hablar a los hombres; y que puesto a hablar, haya dicho cosas menos importantes que las que ya sabian los hombres''.
Pluma en ristre recoge escritos de Leonardo Castellani que hasta ahora habían permanecido inéditos en forma de libro. En ellos derrocha el ingenio y la profundidad analítica que le han convertido en un autor de referencia en Argentina y, ahora tambien, en España. La extraordinaria calidad literaria de su obra ha conquistado tantos lectores, o mas, que su amplitud tematica, que abarca desde la teologia y la filosofia a la politica y la cronica cultural. De el puede decirse con propiedad, conforme a la sentencia clasica, que nada humano le era ajeno.
Leonardo Castellani vuelve a regalarnos un libro de ortodoxia absoluta aunque de tono siempre algo polémico. El Evangelio de Jesucristo no dejará indiferente a ninguno de sus lectores y a todos hará reflexionar con un nuevo enfoque y espíritu sobre pasajes aparentemente ya sabidos. En palabras del propio Castellani, este libro sólo "contiene los comentarios sencillos y breves de las domínicas de todo el año", siendo eso sí a la vez, estudio rigurosísimo de la historicidad del Evangelio y de sus contenidos. Fiel a su estilo único, original y profético, los comentarios irónicos del jesuita argentino se ajustan perfectamente a la situación cultural contemporánea-por algo pensaba el autor que los humanos vivimos siempre en tiempos de crisis. La maestría del escritor en el dominio de la exégesis y de la pluma quedarían solamente en eso si no fuera por la profundidad de sus meditaciones.