Leopoldo Castilla (Salta, 1947) es uno de los más
valiosos poetas argentinos de los últimos tiempos, y su
reconocimiento se extiende a toda la órbita de la lengua
hispana. Su producción escrita, que
Los autores que integran esta muestra, nacidos a partir de 1940, comenzaban a publicar con alguna frecuencia cuando tuvo lugar el golpe de estado que, en 1976, llevó a los militares al poder en Argentina. La represion, el vaciamiento del pais en todos los ordenes los disgrego. Unos partieron al exilio, otros permanecieron en su tierra. Tras estos años de ignominia, la normalizacion de la vida publica y cultural hace posible una vision de conjunto de esta generacion innombrada o dispersa, como se la llamo, y de la evolucion de su escritura en estos años. Han sido seleccionados los siguientes autores: Alberto Szpunberg, Guillermo Boldo, Angel Leiva, Osvaldo Ballina, Hugo Diz, Santiago Kovadloff, Santiago Sylvester, Mario Romero, Daniel Freidenberg, Nestor Mux, Rafael Felipe Oteriño, Diana Bellessi, Noni Benegas, Eduardo D''Anna, Jorge Ricardo Aulicino, Liliana Lukin, Jorge Boccanera, Victor F. R. Redondo y Juan Carlos Moises.
Tiene temperatura de parto la noche de Bangkok. La oscuridad oleosa corrompe lo que va a sobrevivir, asfixia la cuchillería de los peces secos, entumece el verde para que el alba tenga su ataúd el agua y en los mercados la misma luna menstrua en el bulto que duerme en la vereda y en el ojo del gallo que peleara mañana.