Profesora en la Universidad de Cádiz. Imparte docencia en el área de Publicidad y Relaciones Públicas. Inició su carrera docente en la Universidad Nebrija, donde dirigía el grado de Comunicación Corporativa, Protocolo y Organización de Eventos, e impartía, entre otras asignaturas, Pensamiento crítico ante las fake news, germen de esta publicación. Doctora en Ciencias de la Información (Universidad Complutense de Madrid —UCM—, 2012), máster Universitario en Protocolo (Universidad Nacional de Educación a Distancia, 2019), máster en Comunicación de Instituciones Públicas y Políticas (UCM, 2008) y licenciada en Publicidad y Relaciones Públicas (Universidad de Valladolid, 2007). Antes de dedicarse a la docencia, trabajó en varios departamentos de Comunicación y en agencias de relaciones públicas. Sus líneas de investigación se centran en la comunicación corporativa, con especialización en el área digital y el estudio de la propaganda y la desinformación.
Recibe novedades de LETICIA RODRIGUEZ FERNANDEZ directamente en tu email
La posverdad y las fake news son protagonistas de la actualidad mediática, digital y social. Sin embargo, no hay nada nuevo bajo el sol. La propaganda se ha adaptado al entorno digital, y a través de ella se controla y censura a la opinion publica.Te invitamos a navegar por los cambios que la desinformacion ha generado en la comunicacion de empresas e instituciones, y conocer los nuevos modelos de influencia, la arquitectura de una campaña de desinformacion y la respuesta de aquellos que velan por la verdad.Un manual que nace como respuesta a la asignatura Pensamiento critico ante las fake news.
Érase una vez una audiencia deseosa de opinar sobre los contenidos televisivos y una televisión con necesidad de renovarse. Se da paso así a un nuevo concepto: la audiencia social. Los telespectadores han trasladado la conversacion que se producia en el sofa de su casa, con su familia y amigos, al foro publico de Twitter, reformulando con ello el paradigma tradicional de la relacion entre medios de comunicacion y audiencia.Investigadores de distintas universidades españolas analizan en este trabajo la relacion de la audiencia social con los distintos formatos televisivos y sus efectos en el ambito publicitario y en la comunicacion corporativa. Una completa obra para entender el protagonismo y el alcance de esta audiencia que promete escribir el futuro de la television.
McGraw-Hill Interamericana de España S.L. 9788448647643
Recopilación de trabajos de investigación presentados y aceptados en el XI Congreso Internacional de Ciudades Creativas, celebrado en la Universidad de Valladolid, Campus de Segovia (días 12-13 de diciembre de 2024), coordinado por Luis Rodrigo Martin, Leticia Rodriguez Fernandez y Daniel Muñoz Sast...