Este Manual pretende abordar una materia nuclear de nuestro Derecho Administrativo, el Derecho del empleo público, con una Ley básica de muy pocos años, pero huérfana de desarrollo, y que algunas autorizadas voces aconsejan ya modificar, desde la necesidad de responder a los nuevos condicionantes academicos de concentracion de conocimientos, versatilidad de enfoques para la aproximacion a los distintos temas e instituciones y, sobre todo, proporcionalidad en relacion a la duracion, contenidos y sistemas de evaluacion de las nuevas asignaturas de Grado. La nueva y reciente planificacion de los estudios universitarios, inspirada en el llamado "Plan Bolonia" o Espacio Europeo de Educacion Superior (EEES), debe repercutir, no solo en la imparticion de las clases y en la posterior evaluacion del alumnado, sino tambien en algo previo: la elaboracion misma de cualquier material docente que pretenda ser util. Se trata de una obra "basica" no solo en el sentido juridico-normativo formal, sino desde una, mas que necesaria, perspectiva funcional y material, desde el analisis critico, pero accesible, de los elementos centrales, y por tanto, no contingentes, de un sector del ordenamiento que, tambien en crisis, precisa mas de innovacion que de reformas coyunturales.Los autores, jovenes profesores universitarios con experiencia docente en la materia, han sido conscientes de este reto, del fin especifico de la obra y, por tanto, del camino a seguir, elaborando asi este Manual con el fin de servir como instrumento importante para el aprendizaje del alumno pero tambien como herramienta util para la labor docente y evaluadora del profesor. Su claridad y concision, y su pretendido enfoque practico, pueden ser utiles no obstante tambien para otros profesionales, asi como para quienes se acerquen por primera vez a esta disciplina juridica.Este Manual pretende abordar una materia nuclear de nuestro Derecho Administrativo, el Derecho del empleo público, con una Ley básica de muy pocos años, pero huérfana de desarrollo, y que algunas autorizadas voces aconsejan ya modificar, desde la necesidad de responder a los nuevos condicionantes academicos de concentracion de conocimientos, versatilidad de enfoques para la aproximacion a los distintos temas e instituciones y, sobre todo, proporcionalidad en relacion a la duracion, contenidos y sistemas de evaluacion de las nuevas asignaturas de Grado. La nueva y reciente planificacion de los estudios universitarios, inspirada en el llamado "Plan Bolonia" o Espacio Europeo de Educacion Superior (EEES), debe repercutir, no solo en la imparticion de las clases y en la posterior evaluacion del alumnado, sino tambien en algo previo: la elaboracion misma de cualquier material docente que pretenda ser util. Se trata de una obra "basica" no solo en el sentido juridico-normativo formal, sino desde una, mas que necesaria, perspectiva funcional y material, desde el analisis critico, pero accesible, de los elementos centrales, y por tanto, no contingentes, de un sector del ordenamiento que, tambien en crisis, precisa mas de innovacion que de reformas coyunturales.Los autores, jovenes profesores universitarios con experiencia docente en la materia, han sido conscientes de este reto, del fin especifico de la obra y, por tanto, del camino a seguir, elaborando asi este Manual con el fin de servir como instrumento importante para el aprendizaje del alumno pero tambien como herramienta util para la labor docente y evaluadora del profesor. Su claridad y concision, y su pretendido enfoque practico, pueden ser utiles no obstante tambien para otros profesionales, asi como para quienes se acerquen por primera vez a esta disciplina juridica.
Ver más