Liudmila Ulítskaya nació en 1943 en los Urales, pero creció y se educó en Moscú, donde vive en la actualidad. Bióloga de formación, trabajó en el Instituto de Genética de Moscú antes de emprender su carrera literaria. Poco antes de la perestroika se convirtió en directora del repertorio del Teatro Kámerni (teatro judío estatal) de Moscú. Es autora de una veintena de libros de ficción, cuentos infantiles y obras teatrales, que se han estrenado en Rusia y en Alemania y han merecido el aplauso unánime de crítica y público. En 1996 su novela Sóniechka se convirtió en un acontecimiento literario, recibió el Premio Médicis en Francia y se ha publicado en más de quince países.
Recibe novedades de LIUDMILA ULITSKAYA directamente en tu email
"Desde pequeña, salida apenas de la primera infancia, Sóniechka se zambulló en la lectura..., era como si entrara en trance y sólo volvía en sí al pasar la última página del libro."Sonia, una chica judia poco agraciada, es un ser insolito que, bien por una forma leve de locura, bien por una suerte de genialidad, "experimenta tal empatia con la letra impresa que la lleva a conferir a los personajes de ficcion la misma categoria que a las personas de carne y hueso". En Sverdlovsk, donde trabaja en una biblioteca (¿donde si no?), conoce al pintor Robert Viktorovich, "el mas feliz de los desventurados", que suma a sus espaldas numerosos viajes por Europa y varios años de reclusion en un campo de trabajo sovietico. No tardan en casarse y siguen años de felicidad conyugal coronada con el nacimiento de la hija de ambos, Tania.De repente, el interes de Soniechka hacia el mundo de la literatura, de la ficcion, desaparece por completo, se desvanece. La familia, las labores de la casa, "las croquetas y compotas", en otras palabras, la vida real y cotidiana, ocupan ahora felizmente el centro de la vida de Soniechka. Pero esa vida apacible se vera truncada con la aparicion en escena de una amiga de Tania, Yasia, una polaca menuda "con el cutis tan fino como un huevo recie
Una carpa bajo el cielo recorre la vida de tres jóvenes a lo largo de cuatro décadas de historia soviética. Iliá, Misha y Sania se conocen durante los primeros años de colegio y, desde ese momento y hasta bien avanzada la edad adulta, los unira un anhelo comun de belleza y de verdad que a menudo chocara con las constricciones del poder sovietico y que los llevara a explorar sus propios itinerarios en el terreno del arte: la literatura, la fotografia y la musica. Una multitud de personajes fascinantes pueblan esta novela coral, acompañando a sus protagonistas en episodios que, a modo de instantaneas, ofrecen una vision de la cotidianidad sovietica y de la disidencia durante los dificiles años que van desde la muerte de Stalin hasta el desplome de la URSS: el samizdat, los interrogatorios del KGB, los pisos comunales, las deportaciones... Una ventana a una epoca convulsa que, de forma inexorable, marcara las vidas de los tres amigos. Una carpa bajo el cielo es una historia de historias, un retrato magistral de la psicologia humana que plantea complejas cuestiones vitales y filosoficas como el perdon, el coste (a veces insoportable) del paso a la madurez, la lealtad, la amistad y el amor. Liudmila Ulitskaya es una de las autoras rusas contemporaneas mas reconocidas en la actualidad y Una carpa bajo el cielo, traducida a mas de veinte idiomas, es un homenaje al arte y a todos aquellos que desde primera linea lucharon por defenderlo, una novela profundamente humana que, de forma incuestionable, continua la tradicion de los grandes clasicos rusos.
Con ironía e ingenio Liudmila Ulítskaya propone una aguda observaciónáde los comportamientos del ser humano y sus debilidades. En este libro, que se presenta como una novela por entregas, la gran novelista rusa Liudmila Ulitskaya nos propone sutiles variaciones sobre la mentira femenina. Pues, segun nuestra autora, las mentiras de las mujeres se distinguirian claramente de las mentiras de los hombres, y estarian casi siempre desprovistas de finalidad. Zhenia, el personaje principal, es asi confrontada a todo tipo de invenciones o fantasias. Como el relato de Irene, quien, estando de vacaciones en Crimea, recibe la noticia de la muerte de sus hijos, que conmueve a Zhenia hasta las lagrimas. La pequeña Nadia se inventa un hermano mayor, Lialia una relacion con un celebre pintor y Ana se finge poeta...Cada nuevo capitulo de esta novela ilustra a su manera la amplitud del talento de Liudmila Ulitskaya, la precision de su sentido de la observacion, la originalidad de su escritura y, sobre todo, una gran ternura hacia sus personajes y, a traves de ellos, hacia el ser humano y sus debilidades.
Esta es la historia de Shúrik Korn pero tambien la de una saga familiar -se habla de cuatro generaciones de una familia rusa, desde comienzos hasta finales del siglo XX.Premio a la mejor novela del añoa(Rusia 2004). Shurik Korn es un moderno Casanova bajo la apariencia de chico de buena familia moscovita. Huerfano de padre desde la cuna, su educacion corre a cargo de su energica abuela -la profesora de frances Yelizaveta lvanovna- y su debil madre, Vera Aleksandrovna, una actriz fracasada cuya fragilidad de alma y propension a exaltarse la situan en un segundo plano en el marco de ese triangulo familiar.Abuela y madre inculcan a Shurik el sentido de la abnegacion y el amor al projimo, que en Shurik se traduciran en una extraña desviacion: "En el, compasion y deseo confluyen en un mismo punto." Desde joven, Shurik se siente atraido por mujeres solitarias y desvalidas, a las que compadece, y ello le impulsa a desplegar una actividad sexual frenetica para ofrecerles consuelo.Tras la muerte de la abuela, el universo familiar se viene abajo y se produce un reajuste de papeles. Shurik asumira todas las responsabilidades como cabeza de familia y acatara la actitud posesiva de su madre sin cuestionar nada,