La emoción y la motivación son dos aspectos fundamentales y estrechamente relacionados del funcionamiento psicológico de los seres humanos. En este texto se abordan la motivación y la emoción desde la perspectiva de los procesos psicologicos basicos. Esto quiere decir que se ha dado primacia al estudio de los distintos procesos en que se basan los fenomenos emocionales y motivacionales, en vez de a la descripcion de categorias especificas de emocion o motivacion, como la alegria, el miedo o la motivacion de logro. Otra caracteristica de este volumen es el intento por abordar el estudio de los procesos de emocion y motivacion desde distintos niveles de analisis, que abarcan desde la conducta y la fisiologia a los procesos cognitivos y la actividad de distintos sistemas cerebrales. En definitiva, se pretende proporcionar al estudiante una aproximacion al actual estado de la cuestion en el area de la emocion y la motivacion. Esta segunda edicion revisada contiene un prefacio actualizado del autor.
La emoción y la motivación son dos aspectos fundamentales y estrechamente relacionados del funcionamiento psicológico de los seres humanos. En este texto se aborda la motivación y la emoción desde la perspectiva de los procesos psicologicos basicos. Esto quiere decir que se ha dado primacia al estudio de los distintos procesos en que se basan los fenomenos emocionales y motivacionales, en vez de a la descripcion de categorias especificas de emocion o motivacion, como la alegria, el miedo o la motivacion de logro. Otra caracteristica de este texto es el intento por abordar el estudio de los procesos de emocion y motivacion desde distintos niveles de analisis, que abarcan desde la conducta y la fisiologia a los procesos cognitivos y la actividad de distintos sistemas cerebrales. En definitiva, se pretende proporcionar al estudiante una aproximacion al actual estado de la cuestion en el area de la emocion y la motivacion.
El ser humano es el único animal capaz de volver la vista hacia su propio interior y preguntarse: ¿qué hay ahí dentro?, ¿cómo funcionan la mente y el cerebro de donde proceden nuestra conducta, nuestros pensamientos y nuestras emociones? A lo largo de la historia, estas preguntas han fascinado a artistas y pensadores, pero solo recientemente hemos empezado a vislumbrar la posibilidad de responderlas a partir del conocimiento cientifico. La actual neurociencia cognitiva, surgida de la union de la psicologia y las neurociencias, es la empresa multidisciplinar encaminada a la dificil meta de explicar como la mente surge de la biologia. La mente en busca de su cerebro. El objetivo de la presente obra es ofrecer una aproximacion al fascinante mundo de la investigacion actual sobre la mente y el cerebro a partir de diez temas de candente actualidad. Algunos de ellos, como la identidad personal, la mente social o la psicobiologia del placer, han sido asuntos recurrentes en la historia de la psicologia y la neurociencia. Otros abordan temas que son objeto de polemica dentro y fuera del ambito cientifico, como la especializacion de los hemisferios cerebrales o el destino de los recuerdos traumaticos. Temas como la meditacion y sus posibles usos terapeuticos, el cerebro y la educacion o los posibles efectos psicologicos de las nuevas tecnologias han recibido gran atencion publica debido a sus importantes implicaciones practicas. Finalmente, la relacion entre el sueño y la memoria o el desarrollo de nuevas tecnologias para descifrar el lenguaje neuronal son dos ejemplos de los avances derivados de la investigacion mas reciente que plantean fascinantes e inquietantes incognitas sobre el futuro desarrollo de las ciencias de la mente y el cerebro.El ser humano es el único animal capaz de volver la vista hacia su propio interior y preguntarse: ¿qué hay ahí dentro?, ¿cómo funcionan la mente y el cerebro de donde proceden nuestra conducta, nuestros pensamientos y nuestras emociones? A lo largo de la historia, estas preguntas han fascinado a artistas y pensadores, pero solo recientemente hemos empezado a vislumbrar la posibilidad de responderlas a partir del conocimiento cientifico. La actual neurociencia cognitiva, surgida de la union de la psicologia y las neurociencias, es la empresa multidisciplinar encaminada a la dificil meta de explicar como la mente surge de la biologia. La mente en busca de su cerebro. El objetivo de la presente obra es ofrecer una aproximacion al fascinante mundo de la investigacion actual sobre la mente y el cerebro a partir de diez temas de candente actualidad. Algunos de ellos, como la identidad personal, la mente social o la psicobiologia del placer, han sido asuntos recurrentes en la historia de la psicologia y la neurociencia. Otros abordan temas que son objeto de polemica dentro y fuera del ambito cientifico, como la especializacion de los hemisferios cerebrales o el destino de los recuerdos traumaticos. Temas como la meditacion y sus posibles usos terapeuticos, el cerebro y la educacion o los posibles efectos psicologicos de las nuevas tecnologias han recibido gran atencion publica debido a sus importantes implicaciones practicas. Finalmente, la relacion entre el sueño y la memoria o el desarrollo de nuevas tecnologias para descifrar el lenguaje neuronal son dos ejemplos de los avances derivados de la investigacion mas reciente que plantean fascinantes e inquietantes incognitas sobre el futuro desarrollo de las ciencias de la mente y el cerebro.
Este libro expone de una manera a la vez accesible y rigurosa los avances que la psicología, la neurociencia y las ciencias sociales han hecho en el conocimiento de ese rasgo esencial de la naturaleza humana que es la sociabilidad. A lo largo de sus paginas se abordan temas como las formas del apego humano, la identidad social y las raices psicologicas de los conflictos entre grupos, la empatia, las emociones colectivas o la neurobiologia de los vinculos sociales.El hombre ha sido definido tradicionalmente como un animal racional y pensante, y el apellido comun que nos hemos dado asi lo proclama con orgullo:sapiens. Pero tan distintivo como nuestra indudable sofisticacion intelectual es nuestro caracter social, la profunda necesidad de comunidad y pertenencia que nos impulsa continuamente a buscar el contacto y la identificacion con nuestros congeneres. Nuestra mente es a la vez individual y colectiva, particular y tribal. Y ese caracter colectivo puede llevarnos tanto a la unidad como a la lucha y el conflicto.Este libro expone de una manera a la vez accesible y rigurosa los avances que la psicología, la neurociencia y las ciencias sociales han hecho en el conocimiento de ese rasgo esencial de la naturaleza humana que es la sociabilidad. A lo largo de sus paginas se abordan temas como las formas del apego humano, la identidad social y las raices psicologicas de los conflictos entre grupos, la empatia, las emociones colectivas o la neurobiologia de los vinculos sociales.Los ultimos capitulos nos muestran como el conocimiento de nuestra mente social puede ayudarnos a entender mejor cuestiones de candente actualidad, como la polarizacion politica, las oleadas de indignacion colectiva o la difusion de creencias irracionales y noticias falsas en el entorno digital.El hombre ha sido definido tradicionalmente como un animal racional y pensante, y el apellido comun que nos hemos dado asi lo proclama con orgullo:sapiens. Pero tan distintivo como nuestra indudable sofisticacion intelectual es nuestro caracter social, la profunda necesidad de comunidad y pertenencia que nos impulsa continuamente a buscar el contacto y la identificacion con nuestros congeneres. Nuestra mente es a la vez individual y colectiva, particular y tribal. Y ese caracter colectivo puede llevarnos tanto a la unidad como a la lucha y el conflicto.Este libro expone de una manera a la vez accesible y rigurosa los avances que la psicología, la neurociencia y las ciencias sociales han hecho en el conocimiento de ese rasgo esencial de la naturaleza humana que es la sociabilidad. A lo largo de sus paginas se abordan temas como las formas del apego humano, la identidad social y las raices psicologicas de los conflictos entre grupos, la empatia, las emociones colectivas o la neurobiologia de los vinculos sociales.Los ultimos capitulos nos muestran como el conocimiento de nuestra mente social puede ayudarnos a entender mejor cuestiones de candente actualidad, como la polarizacion politica, las oleadas de indignacion colectiva o la difusion de creencias irracionales y noticias falsas en el entorno digital.