Psicoanálisis del maltrato a la infancia en cuentos populares es un texto que analiza el motivo del maltrato a la infancia en numerosos cuentos populares desde una óptica psicoanalítica. Los conceptos basicos que surgen en la argumentacion son el deseo incestuoso, el narcisismo y la castracion simbolica. Se concluye que el maltrato que representan los cuentos puede interpretarse como castracion simbolica en tanto que el hijo maltratado en el relato emerge posteriormente como heroe o heroina, pasando de ser un necio vinculado a los necesarios lazos del incesto a ser un sujeto capaz de desear y de incluirse como adulto en su cultura. Universo imaginario y simbolico radicalmente distinto a los casos de maltrato a la infancia que se dan en la realidad donde la violencia paterna es innecesaria, abusiva y perjudicial para el crecimiento infantil.
Del burnout al sentido recopila veintidós artículos vinculados a distintas intervenciones psicosociales realizadas tanto en Servicios Sociales Generales como Especializados en la atención a la familia e infancia en situacion de riesgo, desamparo o maltrato. Aporta elementos de analisis a tener presente para prevenir el queme profesional y realizar una practica profesional mas satisfactoria, eficaz y creativa.
Padres imaginarios pretende ser un estímulo para la reflexión sobre la paternidad en la sociedad actual. La pérdida de legitimidad del patriarcado obliga a repensar y reinventar la función paterna para que sea satisfactoria y positiva para el crecimiento de los hijos. La reflexión que se plantea abarca distintos ámbitos, analizando la figura del padre a nivel sociológico, psicológico, imaginario y cinematográfico. Se argumenta cómo en la evolución social ha sido necesario el cuestionamiento y destierro de determinadas imágenes paternas tiranas o ineficaces (Geppetto, Frankenstein o Dios) y cómo la expulsión de tales representaciones amenaza con un vacío de sentido. Este riesgo sólo podrá ser compensado con la emergencia de una función simbólica, precisamente la función paterna, que será nuclear e imprescindible para que el hijo construya una conciencia moral que le permita vivir con satisfacción en colectividad.