Luis Morales empezó a escribir cuando, trabajando en sus propias empresas, se vio con sesenta euros en la cuenta del banco a principio de mes. El alquiler, las facturas y el agobio cuando nada sale como deberia no entienden de historias de superacion romanticas, y en ese momento decidio echarle humor, ironia y un poco de mala leche a escribir una historia de verdad. Emprendedor es su historia, la que le gustaria haber leido cuando tenia en la cabeza comerse el mundo años atras.
En octubre de 1919 el poeta Fernando Pessoa conoció a la jovencísima Ofélia Queiroz en las oficinas de la Baixa lisboeta donde esta entró a trabajar como mecanógrafa y él ya ejercía como traductor de correspondencia comercial. Al poco tiempo, iniciaron una relacion amorosa que habria de durar hasta noviembre de 1920 y que, tras nueve años de separacion, retomaron en el verano de 1929, para frustrarse de nuevo, ya definitivamente, al cabo de los meses, si bien el contacto se mantuvo hasta la muerte del poeta en 1935.Un amor como este es la reconstruccion literaria, fiel y documentada, de aquel amor, el unico conocido del poeta; pero es tambien una biografia encubierta del gran escritor y unaantologia exquisita de su obra, un homenaje a ambos, a Lisboa y a todos los que, ridiculos, como dijo el propio Pessoa, han escrito alguna vez cartas de amor.Esta obra nos descubre a alguien mas que a la novia de Pessoa: a una mujer llamada Ofelia Queiroz (1900-1991), con la dimension vital de una Emma Bovary, una Anna Karenina o alguna de las heroinas de Guy de Maupassant, y que abrazo en su larga existencia casi todo el siglo XX
"Durante la última década, ha tomado cuerpo una corriente de opinión, La teoría no sirve, la experiencia sí.Muchas empresas desconfían de quienes poseen amplios conocimientos académicos, y van en busca de aquellos que demuestran que han conseguido o pueden lograr resultados. Tenemos desmasiada información, y en ocasiones, resulta confusa, para que ésta pueda ser considerada conocimiento.El MBA sin maestros no pretender ser un alegato en contra de las escuelas de negocio. Más bien ha sido escrito con la intención de neutralizar las creencias que sobre esos centros de posgrado han conseguido posicionarse en la mente del lector, así como cuestionar alguno de los axiomas que se incluyen en sus contenidos académicos.La gente no necesita poseer más conocimientos, sino saber cómo aplicarlos. Si la gerencia exitosa de una empresa es una mezcla de ciencia y arte, de razón y emoción, de consciente y subconsciente, la lectura de este libro te ayudará a tomar conciencia de que esta ecuación la experiencia supera a la ciencia."