Novedosa al gigante asiático, basada tanto en un conocimiento profundo de la literatura específica sobre China, como en la experiencia de estudiar y vivir allí durante un tiempo, además de tener detras un solido marco teorico economico. El autor pone gran enfasis en los elementos culturales, filosoficos y politicos del sistema chino, que son muy diferentes a lo que conocemos en Occidente; razon por la cual muchas veces los analistas occidentales no llegan a entender, o entienden mal, lo que sucede alli. Por ejemplo, habla de la diferente mentalidad china, mas emprendedora, con mayor capacidad de adaptacion a los cambios, en parte por su falta de Estado del Bienestar. Tambien comenta acerca de la cuestion de la legitimidad popular del Gobierno chino. Y se pregunta, pese a ser el chino un regimen autoritario, ¿estan las instituciones politicas españolas mas legitimadas popularmente que el Gobierno chino? No le gusta hablar de China en su conjunto como una masa homogenea, por la diversidad y competencia entre regiones, que genera, segun el, existencia de alternativas.