La evolución de la sociedad española, que ha sufrido una aceleración geométrica, ha dibujado un marco, que difiere de modo esencial del que existía hasta no hace mucho. La igualdad legal progresiva entre hombres y mujeres, la dificultad de compaginar las vidas profesionales y laborales con el cumplimiento de los deberes familiares, especialmente respecto de los hijos, asi como la aproximacion de los roles domesticos entre padres y madres, se han unido a la inestabilidad de las convivencias de las parejas para exigir del orden juridico un cambio en la normativa de aplicacion a estas crisis. La conciencia universal sobre los menores se ha traducido en el reforzamiento del principio del interes de estos protagonistas de las vidas familiares, cuya proteccion se eleva a norma esencial de aceptacion general. La diferenciacion entre titularidad y ejercicio de la potestad, la precision en el contenido de la funcion parental, su fragmentacion en guarda y regimen de relacion, la consideracion de la mayor autonomia de los menores atendiendo a su desarrollo y el mayor reconocimiento de la validez y eficacia de los pactos de que son objeto, han inspirado cambios fundamentales en la ley y en la doctrina, cuyo estudio se hace preciso para implementar conceptos novedosos como el de custodia alterna e inspirar sucesivas reformas en el mundo vertiginosamente cambiante de hoy. Finalmente, la proliferacion de legislaciones, parecidas pero distintas, en el territorio nacional exigen el amplio estudio que se afronta en esta obra.
La constante desaparición de deberes morales y de sus consecuencias tanto en el matrimonio, como en general, en el orden familiar, han creado un marco social en el que la compensación de los daños se ha convertido en algo necesario. Asi, por ejemplo, con la investigacion de la paternidad proliferan engaños de consecuencias trascendentes. Del mismo modo, con la creciente rebeldia de la juventud y aun de la infancia, las infracciones de las normas por parte de menores se han convertido en un habito, con fenomenos como el bullying, de nuevo cuño y efectos gravisimos. Es destacable la aparicion progresiva en la doctrina y la jurisprudencia de excepciones a la antigua regla general de inmunidad en el ambito de las relaciones familiares y conyugales. De ello nos ocupamos en este libro.
La importancia del tema es obvia. Las crisis familiares están generando en el mundo occidental una conflictividad que se pone de manifiesto en el día a día de los despachos y se señala con preocupaci