Que sus faldas son ciclones constituye un recorrido por las diversas representaciones del lesbianismo en la literatura angloamericana desde finales del siglo XIX y principios del siglo XX hasta la actualidad, a traves de sus distintas manifestaciones y generos literarios. Hablar de literatura lesbica desde una perspectiva historica es hablar de una forma de disidencia y de unas autoras que han intentado no sucumbir ante lo que Adrienne Rich denomina heterosexualidad obligatoria. Las autoras y autores de este libro bucean en el pasado de una tradicion literaria, en la que las tribulaciones de Virginia Woolf en torno a la identidad, asi como el lesbianismo explicito de El pozo de la soledad (1927), constituyen las primeras manifestaciones de una expresividad lesbica, que entronca con el pensamiento feminista posterior y con grandes hitos de la narrativa lesbiana durante los años sesenta y setenta como Sarah Waters o Rita Mae Brown. Esta rica vision historica se cierra con un breve panorama interdisciplinar sobre la ultima hora de la literatura homoerotica femenina en lengua inglesa, analizando en profundidad el complejo mundo simbolico de poetas como Audre Lorde o Judy Grahn, las multiples vertientes de la narrativa contemporanea, desde la novela de intriga hasta la ciencia ficcion, y las novedades que ofrecen la escena londinense y neoyorquina en torno al argumento. Que sus faldas son ciclones intenta paliar la invisibilidad a la que se ha visto abocado historicamente el colectivo lesbiano y su produccion artistica, reconociendo la existencia de una produccion literaria propia de un grupo marginado (el lesbiano) dentro de un grupo marginal en el canon literario (las mujeres escritoras), aportando una mirada diferente y enriquecedora.