En este libro se analiza la situación creada en los dispositivos sanitarios por la afluencia creciente de población inmigrada. Es previsible que la confrontación entre las distintas formas culturales de entender el proceso salud/enfermedad/atencion y los condicionantes sociales del hecho migratorio, cree ciertos desajustes en el dialogo enfermera/paciente que es conveniente explorar. El eje central del estudio lo constituyen la descripcion y analisis de los factores sociales y culturales que intervienen en esta relacion, en el marco de las rutinas sanitarias de diferentes instituciones publicas. La inmigracion mas que aportar temas nuevos viene a evidenciar las carencias y fallas existentes: el racismo existia antes de que llegaran inmigrantes y la deshumanizacion asistencial tambien estaba ahi. Las demandas particulares de la poblacion inmigrada debido a un mayor desconocimiento del sistema y a habitos y costumbres diferentes chocan con las culturas profesionales instaladas. Se esta produciendo, no obstante, un acercamiento positivo entre inmigrados y profesionales, que requiere, para su profundizacion, el abandono de los discursos culturalistas imperantes que etiquetan al inmigrado con una doble mirada sospechosa y compasiva, ambas excluyentes. Es preciso que emerja el otro cercano, visto y valorado como persona, mediante el paso de la diferencia a la indiferencia etnica, valorandole por atributos y cualidades personales.
Este libro es, ante todo, una invitación a que la enfermería amplíe su mirada hacia la dimensión social del ser humano. Estos tiempos de modernidad y globalización han traído nuevos estilos de vida y nuevos problemas de salud: cronicidad, dependencia, estres, depresion, soledad, trastornos alimentarios, adicciones, etc. La medicina moderna altamente sofisticada tecnologicamente encuentra limitaciones a la hora de hacer frente a esta epidemiologia de caracter sociocultural. El paciente tambien ha cambiado y demanda una nueva relacion con los profesionales basada en la horizontalidad. ¿Que hacer?: ante los cambios cambiar.La enfermeria tiene ante si el desafio de liderar el cambio hacia una mayor atencion a la dimension sociocultural del proceso salud enfermedad. La antropologia como disciplina experta en la cultura puede ser de gran utilidad para las enfermeras para comprender y afrontar las nuevas situaciones de cuidados. El libro es una apuesta por un puente entre las dos disciplinas: enfermeria y antropologia.