Este libro recoge las contribuciones presentadas por colegas y discípulos de Manuel José Terol Becerra en la Jornada académica organizada el 20 de marzo de 2019 por el Área de Derecho Constitucional de la Universidad Pablo de Olavide. Con el deseo de rendirle un tributo colectivo, se realiza un recorrido por los tres grandes temas a los que dedico su investigacion: la descentralizacion territorial, la organizacion de los poderes y los derechos sociales. Temas que mantienen su actualidad como asi se demuestra en los trabajos de esta obra donde, con gran rigor academico, se ofrece una vision panoramica de cuestiones clave de nuestra disciplina como el Estado Autonomico, la regionalizacion avanzada en Marruecos, la posicion constitucional de los jueces y las garantias de su estatuto, la reforma de los sistemas electorales, la confianza parlamentaria y la justiciabilidad de los derechos sociales tanto en el nivel interno como en el supranacional.
No por clásico, el tema de la financiación de los partidos políticos, planteado desde la constitucionalización de éstos bien entrado el siglo XX y aún sin resolver, ha dejado de ocupar el centro del debate político y doctrinal. Silenciado por las constituciones, su regulación, en cambio, ha trascendido a los medios de comunicación y a la opinión pública con motivo de los escándalos de corrupción que han salpicado la vida política y a los que no es ajeno el descontento social existente con los partidos y sus dirigentes. Sin embargo, son muchas otras las cuestiones de calado constitucional que la financiación partidista plantea (igualdad de oportunidades en la contienda electoral, pluralismo político y movilidad del sistema de partidos, acercamiento a los ciudadanos y democracia interna, etc.) y que este trabajo aborda, sugiriendo algunas propuestas de reforma del sistema español desde una aproximación al derecho comparado.