El libro Historia musical del flamenco nos ofrece una original y novedosa perspectiva que se centra en el flamenco como música, alejada de los aspectos biográficos característicos de laas publicaciones editadas hasta ahora en la especialidad.Por lo tanto, como primer metodo pedagogico de la historia del flamenco, las propuestas que se ofrecen son innovadoras: divisiones en periodos artistico-musicales, clasificacion generacional de las escuelas de cantaores y tocaores, desarrollo del repertorio flamenco y exposicion de categorias actuales, como el Posflamenco.En definitiva, esta obra pone al alcance de alumnos, profesores y aficionados la ocasion del saber y revisar el estudio y conocimiento de la historia del flamenco a la luz de un planteamiento distinto.
Este libro de ejercicios otorga al alumno de flamenco la posibilidad de adquirir las mismas herramientas de aprendizaje de que disponen el resto de alumnos de estudios musicales, quienes realizan su formacion, a diferencia de los flamencos, mediante materiales didacticos eficientes historicamente consolidados. Maria Jesus Castro propone una metodologia operativa adecuada a la asignatura de Historia del Flamenco del Grado Profesional en los programas de estudio de Guitarra Flamenca: un libro de texto en la edicion de Historia Musical del Flamenco (2007) y un cuaderno complementario de 202 Ejercicios Didacticos (2010) con el que consolidar lo aprendido. Asi, este cuaderno es una propuesta innovadora, pionera en la pedagogia de la Flamencologia, cuyo objetivo es facilitar tanto la enseñanza, por parte del profesor, como el estudio, por parte del alumno. Por ello, esta obra esta pensada como material de referencia para la docencia, aunque es posible utilizarla como metodo autodidacta por todos aquellos interesados en el flamenco que, de un modo gradual, quieran introducirse en la frondosidad de datos que contiene cualquier aproximacion historica.
A finales del siglo XIX y primeras decadas del XX el tratamiento de "don" se otorgaba a las personas con una trayectoria profesional destacada. Miguel Borrull Castellón recibió dicha cortesía por su distincion social entre la comunidad flamenca de la epoca como guitarrista acompañante de don Antonio Chacon, concertista, maestro y precursor de las escuelas madrileña, catalana y valenciana de la guitarra flamenca. La biografia que presentamos de don Miguel Borrull es un relato de superacion, de crecimiento personal y profesional que parte desde unos origenes humildes y que, gracias a unas excelentes cualidades innatas para la guitarra, asi como un caracter carismatico y una sagaz inteligencia empresarial, ascendio en el escalafon artistico y social sin renunciar a su condicion etnica gitana, destacando hasta su fallecimiento su sentido de la responsabilidad hacia su linaje cuya particularidad en la que todos sus miembros de primera, segunda y tercera generacion se dedicaron exclusivamente al toque o al baile les otorga ser un ejemplo unico en la historia del flamenco.