Este texto estructurado en tres partes (el cuerpo / las identidades / la tierra) pretende ser una breve reflexión sobre el trabajo de una artista, Ana Mendieta (1948-1985), objeto de atención por parte de diversos autores desde hace ya mas de una decada, en algunos casos por cuestiones ajenas a su produccion. Esta obra no pretende elaborar una biografia ilustrada o un catalogo sistematico; el objetivo no es la exhaustividad ni la categorizacion, sino mas bien la introduccion de algunos apuntes criticos desde posiciones no coincidentes con los criterios de la historiografia tradicional que nos ayuden a repensar las aportaciones de esta y de otras y otros artistas en el marco de la historia del arte. Tambien, como objetivo, redefinir la propia disciplina, sus criterios y su metodologia, apuntando la posibilidad de que en ella tenga cabida proyectos divergentes y heterogeneos sin que sean necesariamente asimilados.
El texto, estructurado en tres partes (el cuerpo/las identidades/la tierra), pretende ser una breve reflexión sobre el trabajo de la artista Ana Mendieta (1948-1985), objeto de atención por parte de diversos autores desde hace ya mas de una decada, en algunos casos por cuestiones ajenas a su produccion. No se trata de una biografia ilustrada o un catalogo sistematico. La obra recoge la introduccion de algunos apuntes criticos, desde posiciones no coincidentes con los criterios de la historiografia tradicional, que nos ayudan a repensar las aportaciones de esta, y de otras y otros artistas en el marco de la historia del arte, asi como la urgente necesidad de redefinir la propia disciplina, sus criterios y su metodologia, apuntando la posibilidad de que en ella tengan cabida proyectos divergentes y heterogeneos, sin que tengan que ser necesariamente asimilados.