Los trabajos de Gregor Mendel (1865 Pisum y 1869 Hieracium) y los estereotipos históricos conocidos como "Genética mendeliana" y "Genética formal", son los temas centrales de este libro. Su objetivo es identificarlos con precisión, señalando semejanzas y diferencias. Mendeliana consta de tres partes: la primera, de historias y leyenda; la segunda, de reconstrucciones de la estructura conceptual de las teorías asociadas a la genética temprana. Y el apéndice cronológico (1590-1941) presenta los principales eventos, tanto teóricos como metodológicos
Se aborda el problema del papel que pueden representar las imágenes en la construcción del conocimiento desde una perspectiva transdisciplinaria. El contenido de las imágenes se ha convertido en los ultimos años en un tema central para la epistemologia, la historia y la filosofia de las ciencias. Si las teorias y leyes cientificas fueron consideradas durante el siglo XX como unidades de conocimiento por excelencia, las imagenes cientificas se convierten cada vez mas en asideros dinamicos del pensamiento. Frente a la dominacion de la television, los videojuegos, la publicidad y otras industrias iconicas, aprender a leer imagenes y a transmitir razonamientos complejos a traves de imagenes es un gran reto epistemologico del "homo videns".