Mario Domínguez Sánchez (Madrid, 1963), doctor en Sociología por la Universidad Complutense de Madrid y profesor titular por la misma, es además licenciado en Geografía e Historia (especialidad Hª contemporánea) y en Sociología. Sus líneas de investigación son: teoría sociológica, sociologías de la ciencia, política y de las edades, movimientos políticos y conflictos sociales. Ha participado en diversos proyectos de investigación y entre sus publicaciones destacan El laberinto social de la delincuencia.
Recibe novedades de MARIO DOMINGUEZ SANCHEZ directamente en tu email
La Ley Orgánica 5/2000, de 12 de enero, de Responsabilidad Penal de los Menores, que ha venido siendo reformada desde sus orígenes hasta prácticamente nuestros días, nos ha dado, a pesar de los cambios, la oportunidad de reflexionar sobre las posibilidades que ofrece un instrumento jurídico de esta naturaleza para cambiar la forma de mirar a las personas e instituciones relacionadas con los procesos de desviación social. De esta apelación social que cabe deducir de los fundamentos de la ley, e incluso de las dificultades que han acompañado su implementación, nace el primordial propósito del estudio que se recoge en este libro, por el que se trata de analiza hasta qué punto las aspiraciones de esta ley son coherentes con las prácticas que se llevan a cabo en el nuevo dispositivos institucional que ella misma prevé. El enfoque de análisis lo hemos situado al nivel de las visiones que tiene los propios menores incursos en procesos de resocialización en centros de reforma. Pero también hemos procurado conocer las opiniones y los programas e los responsables políticos y de los equipos educadores que están implicados en el sistema de reforma.
La obra de Vilfredo Pareto (1848-1923) es un enigma para la sociología contemporánea, lo que contrasta con el hecho de que sus aportaciones a otras disciplinas sean reconocidas y admiradas. Parte de este desconocimiento se debe a la dificultad y rareza de su estilo, aunque tambien sus escasas traducciones y ediciones tienen parte de culpa. Su principal contribucion a la teoria sociologica se halla en el Tratado de Sociologia General (1916), obra titanica cuya primera edicion italiana abarca cuatro volumenes y 2033 paginas, lo cual ampliaria en la edicion francesa. El verdadero objeto del Tratado es el ser humano como animal ideologico, esto es, el analisis sistematico de las fuerzas que actuan en una sociedad de seres que son a la vez instintivos y simbolicos. Su estructura formal esta integrada por la yuxtaposicion de cuatro conjuntos teoricos que finalizarian con un test historico. A los tres ultimos capitulos del libro pertenece la seleccion del Tratado que hizo Giorgio Braga y que reproducimos en esta edicion con el mismo titulo, Forma y equilibrio sociales
Se presenta un análisis en detalle de los efectos de las innovaciones tecnológicas, de su marco económico y de las condiciones de su implantación, la relevancia de sus relaciones con el mercado y sus efectos en la situacion laboral del trabajador.