Marta Domínguez Jiménez (Málaga, 1996) es graduada en Economía por la Universidad de Oxford. Tras finalizar sus estudios, pasó un año en la City londinense ejerciendo como analista de mercados de renta fija para Citigroup. En la actualidad trabaja como investigadora en el 'think tank' económico Bruegel, dónde escribe sobre cuestiones relacionadas con la macroeconomía, la economía monetaria y las finanzas.
Recibe novedades de MARTA DOMINGUEZ JIMENEZ directamente en tu email
En este libro, Basurto y Domínguez plantean por fin seriamente la cuestión de la ausencia de una lengua común como un problema político para el futuro de Europa. Con el fin de abordarlo, emprenden un fascinante recorrido historico por la formacion de las diversas lenguas europeas desde el Imperio Romano hasta el austrohungaro, pasando por la Revolucion Francesa, y nos muestran el intenso entrecruzamiento que siempre ha existido entre politica, lengua, educacion e identidad nacional.Ademas de un sugerente repaso al convulso pasado linguistico del Viejo Continente, en estas paginas se ofrece una aguda vision de la Bruselas actual, con todas sus contradicciones y superposiciones linguisticas e indentitarias. El presente ensayo no solo resulta innovador por atreverse a plantearla pregunta sobre la union linguistica europea, sino tambien por arriesgarse a sugerir posibles y sorprendentes soluciones.
En este libro, Basurto y Domínguez plantean por fin seriamente la cuestión de la ausencia de una lengua común como un problema político para el futuro de Europa. Con el fin de abordarlo, emprenden un fascinante recorrido historico por la formacion de las diversas lenguas europeas desde el Imperio Romano hasta el austrohungaro, pasando por la Revolucion Francesa, y nos muestran el intenso entrecruzamiento que siempre ha existido entre politica, lengua, educacion e identidad nacional. Ademas de un sugerente repaso al convulso pasado linguistico del Viejo Continente, en estas paginas se ofrece una aguda vision de la Bruselas actual, con todas sus contradicciones y superposiciones linguisticas e indentitarias. El presente ensayo no solo resulta innovador por atreverse a plantear la pregunta sobre la union linguistica europea, sino tambien por arriesgarse a sugerir posibles y sorprendentes soluciones.