1945. Los soldados japoneses presos por los británicos en Birmania están a punto de ser repatriados. Pero uno de ellos, el cabo Mizushima, está convencido de que le queda por realizar una tarea. No quiere abandonar a sus compatriotas muertos en tierras birmanas, y prefiere entregarse a una misión expiatoria en la que los sonidos de su arpa tienen un papel central: quemar los cuerpos, recoger las cenizas, rezar por sus almas. El arpa birmana es una preciosa historia sobre el poder de la amistad y de la música en los momentos más adversos.
En los últimos días de la II Guerra Mundial, el sureste asiático está plagado de tropas japonesas, que exhaustas e incomunicadas, vagan sin rumbo acosadas por las fuerzas aliadas. En Birmania, una compañia singular, mandada por un capitan que en la vida civil ejerce la profesion de musico, es conocida por la compañia de las canciones. Los soldados que la integran forman una masa coral que interpreta magistralmente canciones tradicionales. Tras entregarse a las fuerzas britanicas, el cabo Mizushima, virtuoso interprete del arpa birmana, es enviado a una arriesgada mision de paz, tras la cual desaparece sin dejar rastro. El Arpa Birmana, publicada en 1947 es una de las novelas mas importantes del Japon de la posguerra mundial. Un poetico y apasionante alegato antibelicista que supuso un mensaje de animo para una sociedad que entonces se encontraba desmoralizada. Una obra maestra.