A pesar de constituir una de las realidades televisivas más complejas de Europa, pocos trabajos han tomado la realidad de las televisiones autonómicas en su totalidad y la mayoría se han centrado en el estudio de casos concretos. Este libro pretende contribuir a colmar ese vacio a partir de un enfoque pluridisciplinar sobre la totalidad de las televisiones autonomicas. Como el resto del sistema audiovisual, los medios autonomicos publicos se encuentran en el medio de importantes cambios de diferente indole: reglamentarios (leyes), tecnologicos (TDT, Internet, redes sociales), gobernanza (transparencia, independencia, externalizacion, FORTA) que son analizados en diferentes capitulos del libro. Por su naturaleza, han de afrontar estos retos como televisiones publicas de proximidad, comprometidas con los contenidos y la industria local y, sometidas a una presion cada vez mayor a nivel economico. Sin olvidar la gestion, a veces ineficaz, otras veces directamente irresponsable, que ha puesto a varias de estas televisiones en situaciones limite. Este trabajo, resultado de una investigacion financiada por el Ministerio de Ciencia e Innovacion y en la que han participado quince investigadores de distintas universidades españolas, presenta a investigadores y estudiantes una panoramica de la situacion de estas televisiones desde un enfoque pluridisplinar que aborda las cuestiones mas relevantes para comprender la naturaleza de estos entes y, sobre todo, las claves para su futuro.
Cada vez más niños, niñas y adolescentes utilizan los medios digitales para descargar música, ver vídeos, hacer las tareas escolares, participar en redes sociales y, sobre todo, comunicarse con amigos y familiares. Hoy las personas nos relacionamos
Cada vez más niños, niñas y adolescentes utilizan los medios digitales para descargar música, ver vídeos, hacer las tareas escolares, participar en redes sociales y, sobre todo, comunicarse con amigos y familiares. Hoy las personas nos relacionamos con el mundo a traves de internet, y los niños y niñas no son ajenos a esa realidad. Con la participacion de Sonia Livingstone y un panel de expertos europeos y latinoamericanos este libro describe con rigor como estos consumidores digitales estan interactuando con y en internet. Cada capitulo se centra en un aspecto concreto: el ciberbullying, el sexting, el contacto con desconocidos, el uso excesivo, la perspectiva de genero, la gestion del desembarco de internet en la escuela o la labor de mediacion de las familias, entre otros. El mundo de oportunidades que ofrece internet no esta exento de problemas y situaciones peligrosas derivadas del mal uso de la red. Mas alla de topicos y alarmismo, es necesario formar en la prevencion de riesgos y alentar a niños y niñas a que asuman su papel como internautas exigentes y conscientes con autonomia y seguridad. Este libro proporciona un diagnostico de situacion actual, fiable y exhaustivo basado en evidencias cientificas, que sera util tanto a investigadores, a educadores, a agentes implicados en la seguridad de la infancia en internet.