Símbolo arquitectónico de un nacionalismo pujante, el protagonista de esta novela es un edificio modernista atiborrado de personajes, tanto vivos como muertos, cuyo uso es el de asilo de ancianos. En el se refugian unos cuantos habitantes relacionados entre si, aunque lo ignoren porque la memoria tiene esas cosas y la casualidad es una diosa involuntaria. La monja directora, la psicologa, un prejubilado sin otro lugar donde meterse, un guardia civil con meritos de guerra y el muerto narrador abatido por el, el beato fundador de la orden religiosa que gobierna la residencia, una antigua prostituta cuya fortuna le hizo ser señora, un monton de candidatos a la agonia. Una chimenea artistica y un jardin caotico, obras ambas del inclito arquitecto convertido en el heraldo iluminado de las aspiraciones patrias. Novela coral, la insigne chimenea que le da titulo es el objeto del deseo de un politico que aspira a la gloria trasladando piedra a piedra el sucio adminiculo hasta la explanada frente al gobierno autonomico para recrearla como simbolo nacional, dotando de nueva ubicacion al Patronato de San Martin, y convirtiendo el artistico e historico edificio en hotel de lujo, a lo que por supuesto se oponen, sin mayor exito, los residentes tanto vivos como muertos.
Un antiguo terrorista y traidor a la Organización, vive aislado en una casona en el bosque, oculto tras una falsa personalidad. Sabe que le buscan, que tarde o temprano lo encontrarán y que cuando llegue ese momento no habra salvacion; por eso cuando sus asesinos aparecen, los atiende con displicencia, como si no le importase morir. Uno de ellos, viejo camarada de comando y antagonista le propone el gran juego, el de la propia vida. Es tambien una forma de demostrarle superioridad, de exhibir poder. La capacidad de improvisacion de la mas que presunta victima puede evitarle una muerte segura, pero la noticia de tregua y entrega de armas de la Organizacion, para la que no se ha consultado con el veterano militante, generara un conflicto de consecuencias dificiles de predecir. Buscar o no buscar es la lucha entre la logica individual, que nos hace conscientes de que nadie morira por nosotros, y la logica historica donde el individuo cuenta poco. Buscar o no buscar es la novela ganadora del Premio Provincia de Guadalajara 2006.
Solo saben que van al norte. Han corrido rumores sobre una fortificación. Se supone que será contra los alemanes. ¿Dónde, cómo? La frontera con la Alemania nazi es larga: desde Suiza hasta Bélgica. Nadie sabe nada. Traqueteo del tren. Lento, sin prisa, entre la nieve ya. Con un frio de mil demonios. Tumbados en la paja de un vagon de ganado. Luego, Angel se enterara de que asi, pero en peores condiciones, transportaran a los judios, polacos u opositores al nazismo hacia los campos de exterminio. Tambien a los trabajadores voluntarios que, ocupada Francia, seran obligados a viajar como ellos a las fabricas, canteras, campos alemanes. Y por supuesto, a los apatridas españoles camino de Mauthausen. En ese momento, apretujados para que el frio no atenace, nadie sabe nada. Apenas del pasado y nada del futuro. Son refugiados.