El presente libro es el último de una trilogía relacionada con los conceptos básicos de la Psicomotricidad y contiene una revisión completa y compleja de dos nociones fundamentales: el espacio y el tiempo, pilares constituyentes de la psicomotricidad, y cimientos que sustentan la construccion de la propia identidad en su devenir historico. La mutualidad entre el cuerpo, el tiempo y el espacio es un hecho inobjetable en el desarrollo y la construccion de la personalidad.El texto se estructura en dos capitulos. Uno de ellos esta referido a la nocion de espacio y su estructuracion en el niño. Relata la importancia psicologica que ello tiene en el desarrollo armonico y se ocupa especialmente de la lateralidad. Habla de la derecha y la izquierda como las dos caras de la misma moneda de la lateralidad y de los modelos genetico, ambiental y lesional que nos intentan explicar las distintas alteraciones que pueden llevar a las dificultades del aprendizaje. Incluye, ademas, los cuestionarios y las pruebas de observacion y evaluacion de la lateralidad mas usuales, de mucha utilidad para docentes y profesionales.En tanto que el otro capitulo intenta explicar la nocion de tiempo, la estructuracion temporal y la cronobiologia de los ritmos humanos, entre ellos el circadiano, tan vital para la vida humana. Tambien hace referencia al valor del ritmo vinculado al lenguaje y la escritura, y aporta, asimismo, pruebas de evaluacion del ritmo, esenciales para detectar posibles dificultades de aprendizajes.Por ultimo se refiere a las perturbaciones ritmicas, al ritmo en Psi-comotricidad y a su relacion con la afectividad, cerrando un circulo de aportes conceptuales imprescindibles para docentes y profesionales que operan con niños y adolescentes que quieran salir del laberinto de los viejos conceptos que ignoraban al cuerpo en la institucion escolar.
En Jugarse jugando el campo de la práctica psicomotriz crece y se desarrolla diverso y múltiple. Y es en esta característica donde se funda uno de sus mayores méritos y riquezas. Jugarse jugando es un texto de psicomotricistas pensado para comunicar nuestra practica. Jugarse jugando es una serie de cronicas de por que y para que juegan las personas en la sala de Psicomotricidad, pero tambien acerca de como el psicomotricista acompaña y facilita el juego. Jugarse jugando es una narracion de la aventura de jugarse para descubrir que cosas pasan mientras jugamos. Es el relato de como jugarse en un vinculo seguro y contenedor, que permite ayudar y ayudarse a descubrir y encauzar conflictos que nos marcaron tempranamente en nuestro desarrollo. Jugarse jugando es un encuentro en el que participan colegas de diferentes latitudes y que despliegan su actividad profesional en distintos ambitos y con diversos enfoques. Jugarse jugando sera, para el lector avido, riqueza y multiplicidad de enfoques acerca de la tematica convocante. Nos sentimos orgullosos de compartir estas paginas y descontamos que se transformaran en textos de consulta habitual en el campo de las reflexiones acerca de la Psicomotricidad y su practica._,_,10_
Este texto recorre los temas nodales para el conocimiento básico de la Psicomotricidad. A través de los diferentes capítulos podremos comprender como se desarrollaron, integraron y complementaron los campos de accion de la practica psicomotriz y el ser Psicomotricista. Asi nos encontramos con los origenes de la disciplina y los conceptos principales de la evolucion del cuerpo y de sus practicas, bajo la innovadora mirada de los paradigmas de la complejidad, tal vez uno de los puntos mas novedosos del texto, junto a las nuevas interpretaciones de la globalidad de la persona. Otros temas esenciales y de discusion actual como el esquema y la imagen corporal; o un poco mas tradicionales como el tono muscular como telon de fondo de todo acto motor, y las variables tecnicas del control tonico; el movimiento y el gesto como modos de expresion y comunicacion; las caracteristicas esenciales del tiempo y el espacio con sus derivaciones en el ritmo, la distancia y la lateralidad, nos dan lugar para la exploracion de otro tema central: el juego y muy particularmente el juego corporal espontaneo, con su aplicacion en los ambitos educativos y terapeuticos, conformando asi los nudos centrales de la formacion de nuevos profesionales de la Psicomotricidad, pero que a su vez son de fundamental importancia para educadores (Maestras Jardineras, profesores de Educacion Fisica, de Expresion Corporal, etc.). y terapeutas que utilizan estos recursos en su accionar cotidiano. Es decir, los temas que nos permiten mirar al cuerpo en su trama cotidiana de condicionamientos bio - psico - socio - eco - culturales, lo que significa comprender a la persona en su verdadera dimension global.