En los últimos años, se han producido importantes progresos en la reflexión arabista gracias a la introducción de las Ciencias de la Traducción en el ámbito universitario, con sus licenciaturas y Facultades de Traduccion e Interpretacion, y tambien debido a los primeros intentos de reflexion conjunta en encuentros y congresos. Sin pretender agotar todos los temas, este volumen quiere introducir al lector interesado en algunos aspectos de las relaciones culturales y linguisticas entre dos universos cercanos y diferenciados, el arabe y el hispanico, y facilitar nuevos campos de reflexion a estudiantes y especialistas. Los ocho capitulos muestran hasta que punto hay que tener en cuenta los contextos y tradiciones en las diversas disciplinas y epocas a las que puede pertenecer un texto determinado. Los autores analizan textos religiosos, historiograficos, filosoficos, juridicos, medicos y de narrativa clasica y moderna, señalando en cada caso las posibilidades, peligros y soluciones posibles a la hora de traducirlos. La traduccion implica un estudio y una introduccion a dos universos culturales. Por eso, el ejercicio de traducir es una apasionante aventura intelectual llena de descubrimientos estimulantes, no solo para lectores hispanicos, sino tambien para los miles de arabes que leen en castellano, tanto los hispanistas en las universidades arabes como los numerosos arabes que estudian en universidades españolas.