En este libro el lector encontrará las claves para entender qué es la filosofía y qué sentido tiene en nuestras vidas. Diversos planteamientos filosóficos, así como también sus tópicos, son desgranados y explicados de una manera clara y amena para entender que la vida también se piensa. ¡Así que tú te dedicas a la filosofía! Con esta afirmación comienza este itinerario filosófico personal que Miquel Seguró convierte en una original invitación a la filosofía. A partir de siete tópicos contrafilosóficos («la filosofía no sirve para nada»; «para qué pensar tanto si al final todos morimos»; «la ciencia lo acabará explicando todo»...) el autor pone en evidencia hasta qué punto la filosofía forma parte de la construcción de nuestra propia biografía. Temas como la experiencia de la libertad, la pregunta por la naturaleza del amor, lo divino y lo mundano en la realización de la vida humana o las paradojas del conocimiento neurocientífico son desgranados de una forma accesible con la intención de facilitar al lector su propia experiencia filosófica. Es decir, su propia experiencia de vida.
Europa está bajo mínimos, casi sin credibilidad. Necesitada de una profunda revisión de su manera de afrontar los problemas que la atraviesan, su horizonte se abre interna y externamente a situaciones para las que parece no tener una respuesta adecuada. ¿Que hacer?Este libro reune a 18 referentes contemporaneos que aportan su perspectiva sobre la situacion. Son reflexiones independientes que nacen de diferentes sensibilidades, ideologias y disciplinas que se cuestionan como volver a sacar a flote el proyecto de Europa, y que, a su vez, trazan un itinerario homogeneo. Desde valoraciones de conjunto sobre la vocacion de lo que se espera que sea Europa a la consideracion de cuestiones concretas que marcan su actualidad (el Brexit, la crisis de los refugiados, el problema de la seguridad, el papel de las emociones o el futuro de las religiones, por ejemplo). La principal premisa es que es tarea de todos ponernos manos a la obra para hacer de Europa un proyecto del que sentirse orgullosos y una plataforma util para construir un mundo mejor. Queda en manos de quien lea este libro validar la pertinencia de las propuestas y sugerencias que aqui se reunen.
En este ensayo, Miquel Seguró proyecta la vulnerabilidad como condición de la vida humana.
Por vulnerabilidad solemos entender todo lo que tiene que ver con la dimensión sufriente de nuestra realidad