Con la aparición en 1764 de la novelaEl castillo de Otranto, del escritor británico Horace Walpole, da comienzo un género literario de filiación romántica: la narración gótica. Frente a la sencillez del clasicismo grecolatino, los escritores goticos reivindican el exceso y la exageracion, lo recargado y retorcido, el caos frente al orden, lo pagano frente a lo cristiano. La novela gotica invoca a menudo la tirania del pasado: una oscura maldicion familiar, el descubrimiento de algun crimen abominable cometido en el pasado y que nunca fue castigado. Su decorado favorito es el castillo feudal o el monasterio medieval, lleno de pasadizos secretos, mazmorras, criptas y osarios; sus personajes, atractivos y siniestros villanos, candidas y virginales heroinas sistematicamente perseguidas o ultrajadas, y apuestos y valerosos heroes, generalmente de noble cuna. Con estos mimbres, la narracion gotica desarrolla una habil estructura paranoica que distorsiona la realidad y nos estremece: fantasmas, brujas, cuadros animados, sepulturas profanadas, gemidos de ultratumba, camaras de tortura de la Inquisicion... El presente volumen,Frenesi gotico es una seleccion de siete relatos, realizada por Juan Antonio Molina Foix, que nos ofrece las mejores narraciones de los autores mas caracteristicos del genero. La antologia se compone de los siguientes relatos: Maddalena o el Hado de los florentinos (1766), de Horace Walpole; La ninfa de la fuente(1791), de William Beckford;La anaconda (1808), de Matthew G. Lewis; El vampiro (1819) , de John W. Polidori; Los dados(1823), de Thomas de Quincey; El castillo de Leixlip (1822), de Charles R. Maturin; y El sueño (1831), de Mary Shelley.
Ver más