Esta investigación trata de ser una reflexión crítica sobre la concepción androcéntrica dominante en la Historia de la Arquitectura Occidental. Para ello he querido manifestar el vínculo entre arquitectura, genero y politica; entrelazandolos para analizar la idea de espacio. Se trata de repensar el espacio bajo una nueva mirada, la del genero, es decir, a traves de las diferencias culturales entre hombres y mujeres, ya que como sexo se entiende las diferencias biologicas.Este libro trata de ir contra la pasividad y el silencio impuestos a las mujeres, procurando asi destruir ideologicamente el lugar y espacio que estas ocupan, lugar impuesto con un proceso ideologico, transmitido por los hombres a la humanidad, a traves de la cultura, el arte y la arquitectura, entre otras manifestaciones.Si bien el espacio no tiene sexo, su valoracion se hace a traves de quien hace uso de el; el espacio no es neutral y denota quien y como lo ocupa, ademas de estar relacionado con el poder economico, cultural y social.Monica Cevedio es arquitecta por la facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad Nacional de la Plata, y doctora por la Universidad Politecnica de Cataluña.