Este libro analiza los procesos de producción de subjetividades, a partir del trabajo de campo realizado con 185 niñas y niños. La violencia simbólica y la prosocialidad, tal como se expresan en los temas de pobreza-riqueza, amistad, genero, raza-etnia, poder gobernante, nacionalidad, religion, generosidad, mentira y doble discurso, son abordados desde los saberes, sentimientos y conductas de los niños investigados.Estos niños, de 8 a 10 años, de Barcelona, Buenos Aires, Girona, La Habana, Lisboa y Toulouse, nos interrogan sobre nosotros mismos: Me gustan los blanquitos y no los negritos. Seria muy largo de explicar por que yo no estoy contento de mi mismo; y no me gusta no estar contento de mi mismo. Me gustaria que no me manden, pero si son gobernantes, no puedo plantarme delante de un ejercito y decir: media vuelta, no goberneis. No seria su amiga porque es religioso y a mi no me gusta la religion. El dinero me gusta, porque con esto podeis comer; pero no me gusta tanto porque la gente se pelea por dinero. Me gusta, porque cree en Dios. Si no, no seria mi amigo. Este niño es mi amigo porque no tiene una vida facil y si yo tuvieses dinero le daba una casa mejor y una manera de vivir mejor.La segunda parte del libro dedica un capitulo a las producciones subjetivas de una niña, desde sus dos a cuatro años, y otro a experiencias concretas realizadas en organizaciones y comunidades en varios paises.