El pensament sobre la dona i la feminitat és profundament divers i contradictori. No hi ha consens en els discursos culturals, econòmics i polítics d%u2019Occident sobre la naturalesa femenina. Aques
Compilación de Neus Carbonell y Meri Torras. Feminismos literarios plantea y responde preguntas cruciales acerca de la relación entre la crítica literaria y cultural y los distintos feminismos. Los apartados de este volumen reflejan la pluralidad surgida del debate sobre la categoria mujer, interpretacion, deseo y territorialidad; un debate que ha trascendido las propias fronteras del pensamiento feminista para convertirse en un rasgo insoslayable de la modernidad. A partir de algunos de los textos mas recientes de destacadas autoras, esta antologia se propone incorporar a la arena teorica española nuevas e inquietantes aportaciones de la reflexion critica y constituye un instrumento bibliografico indispensable para participar en el intercambio cultural contemporaneo.
Desafíos del deseo en las mujeres. Lacan a la letra es una lectura detallada del escrito de Jacques Lacan "Ideas directivas para un congreso sobre la sexualidad femenina" presentado en el Coloquio internacional de psicoanalisis en Amsterdam en 1960. Neus Carbonell aisla las preguntas que Lacan plantea al entorno psicoanalitico del momento para orientar la investigacion sobre el tema. La lectura detallada de "Ideas directivas" pone de relieve como muy pronto aparecen en Lacan los interrogantes que guiaran su enseñanza. En este escrito se aborda la sexualidad femenina con la nocion del falo como significante, lo que, paradojicamente, hace surgir un goce sin negativizar. Lacan se dirige a la comunidad psicoanalitica para valorar no solo el estado de la cuestion en lo que respecta a la sexualidad femenina, sino para establecer el debate. De este modo, se separa definitivamente de la teoria de sus contemporaneos. Alli donde el psicoanalisis trataba de esclarecer el enigma del goce femenino por la via de la fisiologia, Lacan se pregunta por el silencio sobre este tema en las propias mujeres. Toma como punto de partida la relacion de la mujer con el falo y con la castracion, lo que le lleva a postular el lugar del Otro que ella representa y a abordar cuestiones como la representacion de la mujer, la duplicidad femenina, el masoquismo, la complejidad de lo que Freud denomino penisneid, la maternidad y la homosexualidad. La lectura a la letra de Neus Carbonell revela las referencias implicitas y explicitas del texto, imprescindibles para captar el debate de Lacan con el psicoanalisis del momento. Por otro lado, situar el escrito en los años de su redaccion, estableciendo las correspondencias con los seminarios del momento, pone de relieve el rigor epistemico de Lacan. A traves de un lenguaje claro y accesible, Desafios del deseo en las mujeres. Lacan a la letra invita a los lectores a reflexionar sobre la posicion de las mujeres en el psicoanalisis lacaniano. Igualmente, sugiere el modo en que las ideas de Lacan sobre las mujeres encuentran su lugar en el mundo contemporaneo y en los debates mas actuales.