Olivia Sudjic nació en Londres en 1988. Su padre es periodista especializado en arquitectura y director del London Design Museum y su madre es la editora fundadora de la revista Traveller de Condé Nast. Olivia estudió Literatura Inglesa en la Universidad de Cambridge, donde escribió para la revista universitaria Varsity, y siempre ha querido ser escritora. Después de trabajar en distintas empresas de marketing y branding, decidió que ya era hora de empezar. Una vida que no es mía es su debut literario, con el que ha obtenido una gran acogida por parte del público y la crítica y próximamente publicará su segunda novela.
Recibe novedades de OLIVIA SUDJIC directamente en tu email
An electrifying novel of blood ties, online identities, and our tormented efforts to connect in the digital age.At twenty-three, Alice Hare leaves England for New York. She falls in love with Manhattan, and becomes fixated on Mizuko Himura, an intriguing Japanese writer whose life has strange parallels to her own.As Alice closes in on Mizuko, her ''internet twin'', realities multiply and fact and fiction begin to blur. The relationship between the two women exposes a tangle of lies and sexual encounters. Three families collide as Alice learns that the swiftest answer to an ancient question - where do we come from? - can now be found online.
THE DEBUT OF 2017 THAT EVERYONE IS TALKING ABOUT FROM ONE OF THE MOST EXCITING YOUNG BRITISH NOVELISTSA gripping odyssey into one womans online-addled inner life -- IndependentReads likeThe Talented Mr Ripley for the 21st century --Vice UKAt twenty-three, AliceHare arrives in New York looking for a place to call home. Instead she finds Mizuko Himura, an intriguing Japanese writer, who she begins to follow online,fixated from afar and increasingly convinced this strangers life holds a mirror to her own. But as Alice closes in on her internet twin, fictional and real lives begin to blur, leaving a tangle of lies, blood ties and sexual encounters that cannot be erased.
Un thriller literario que relata con fidelidad cómo las redes sociales moldean nuestras vidas.Alice Hare tiene veintitrés años, acaba de terminar Filosofía y decide regresar a Nueva York para pasar tiempo con su abuela enferma y dejar atras la Inglaterra en la que ha crecido, y con ella su complicado pasado familiar (un padre desaparecido, una madre manipuladora y obsesiva).Alice idealiza una breve epoca de su infancia en que vivio con sus padres en Japon: dado que era demasiado pequeña como para recordarla, siente que tiene total libertad para inventarsela. Y es entonces cuando Alice se cruza con Mizuko Himura, una misteriosa escritora japonesa que exhibe su vida como forma de arte en Instagram y que Alice sienteal menos desde el iPhonecomo suya. Despues de una prolongada persecucion a traves de las redes sociales, Alice y Mizuko se cruzan por fin en lo que parece un encuentro casual.
Una pareja viaja en coche desde Londres hasta Provenza. Puede parecer una escapada hedonista de dos enamorados, pero en realidad el viaje es una huida hacia delante. Anya tiene serias dudas sobre una relacion que se mantiene siempre en el filo, y que siente como desigual y precaria. Su novio, Luke, es un hombre estoico, reservado, con serios problemas de comunicacion. Entre ellos se extiende una atmosfera turbia. Una tarde, inesperadamente, el le propone matrimonio y regresan a Londres comprometidos. Con el evento de su compromiso en el horizonte, empieza a notar la presion de las convenciones sociales que determinan su camino.
Con un estilo tan pulcro como lírico, Sudjic no solo explica lo que es la ansiedad y cómo esta te atenaza y dificulta el desarrollo de una vida normal, sino también cómo se puede canalizar hacia fines creativos. Así, partir de su propia experiencia, sus lecturas y sus influencias, y tomando ejemplos en la narrativa y el ensayo recientes obras comoCrudode Olivia Laing, oAmo a Dickde Chris Kraus, Sudjic aborda de manera profunda uno de los males de nuestro tiempo, y además demuestra cómo este puede canalizarse en una producción artística que no solo ayude a combatirlo, sino también a explicar nuestra sociedad.