(Irún, 1973). Profesor titular en la Universidad de Navarra, donde imparte docencia sobre escritura y análisis de guiones cinematográficos. Es autor de La comedia romántica del Hollywood de los años 30 y 40 (2005) y de una extensa producción científica en torno a cineastas contemporáneos y series televisivas. Recibió la Beca Leonardo de la Fundación BBVA (2017) para la escritura de un guion cinematográfico y es coautor del álbum ilustrado Volver (2022).
Recibe novedades de PABLO ECHART directamente en tu email
“Volver” é unha dedicatoria. Ou o que é igual, un agradecemento. “Volver” escribiuse cos agasallos que amigos e familiares deixaron sen sabelo. De forma calada, como unha enredadeIra, eles se enredan
Aurpegi maite bat, ilunabar bat, eskola-egun bat, pauso-hots ezagunak. Irudiak, oroimenean dirdaika. Eta beti, gure inguruan bilbaturik, bizitza edertzen digun jendea. Itzultzea irudi kutunen bilduma bat da. Eta eskaintza ere bada, esker-ematea eta ospakizuna.
Volver es una dedicatoria. O lo que es igual, un agradecimiento. Volver se ha escrito con los regalos que amigos y familiares dejaron sin saberlo. De forma callada, como una enredadera, ellos se trenzan sobre nosotros para hacer hermosa nuestra vida.
La comedia romántica de Hollywood de los años treinta y cuarenta sigue todavía hoy captando la atención de los amantes del cine y de los investigadores. A este género, que supo aunar la calidad artística con la popularidad, corresponden los mejores exponentes de lo que se ha dado en llamar comedia chiflada o disparatada (screwball comedy) con titulos como Sucedio una noche, La cara de los acusados, La picara puritana, La fiera de mi niña, Ninotchka, Las tres noches de Eva o Historias de Filadelfia. Pero el nacimiento del genero no hubiera sido posible sin la coincidencia en Hollywood del talento de guionistas como Ben Hecht, Billy Wilder o Norman Krasma; directores como Hawks, McCarey, Cukor, Sturges o Capra, y actores como Cary Grant, William Powell y actrices como Katharine Hepburn, Irene Dunne, Barbara Stanwyck, Ginger Rogers o Claudette Colbert. En un momento en que el pais trata de superar la crisis economica y el desencanto social provocado por la Depresion, estas comedias exaltan la exhuberancia vital de unas parejas romanticas genuinas y modernas que dan prioridad en sus relaciones a volares como la diversion, la libertad y la igualdad. El mejor antidoto para curar las heridas, enseña la screwball comedy, es una relacion romantica concebida de tal forma que la pareja se reconcilia con la vida cotidiana y la convierte en una fiesta que celebra la alegria de vivir.
Cineastas de todas epocas y lugares han sentido una poderosa atracción por situar el cine en el centro de sus películas. Con gran diversidad formal y argumental, el cine dentro del cine o metacine nos asoma a los procesos de la creacion cinematografica y al desempeño profesional de directores, productores, interpretes y guionistas. El espectador obtiene un acceso privilegiado a las bambalinas del cine, y sufre y disfruta con los conflictos que afloran detras de la camara. El rodaje es, en efecto, un escenario en el que se desatan las luchas de egos, las relaciones de poder asimetricas, los imprevistos y las limitaciones humanas. Ademas, como los magos que muestran sus trucos, estos films revelan las estrategias que permiten generar la ilusion cinematografica. Tambien nos asoman al enves del exito y la fama, y en ocasiones juegan con los trasvases que se producen entre la realidad y la ficcion, entre la vida y el cine. Alejandose del pesimismo, el metacine se presenta, a veces, como carta de amor al septimo arte. Mediante citas y alusiones, estas peliculas rinden homenaje al legado filmico recibido. Y nos recuerdan que pocas experiencias resultan tan estimulantes y poderosas como la del espectador que se abandona a la pantalla para participar de otros mundos y otras vidas.