El mérito de esta obra es ir al fondo: a los presupuestos últimos y al andamiaje filosófico que subyacen a las tesis de Ronald Dworkin: la teoría de la única respuesta correcta, el aguijón semántico, el derecho como integridad, la interpretación constructiva, etc. Y su autor, Pablo Raúl Bonorino, lo hace con un espíritu crítico y constructivo: aplicando el propio método dworkiniano al tratar de presentar la teoría que se interpreta como la mejor teoría posible. Dworkin ha salido ganando, ya que a partir de ahora se podrá sopesar mejor su importancia y ajustar las críticas positivas o negativas. Sin lugar a dudas, esta obra constituye un ejemplo magnífico de como trabajar seriamente en filosofía del derecho.
La democracia se nutre del disenso y su funcionamiento requiere aceptar como una de las reglas fundamentales del juego que las discrepancias se deben dirimir empleando como única arma las palabras. La argumentacion resulta indispensable para resolver las diferencias de opinion sin emplear la fuerza. Los debates, constituyen el mecanismo que historicamente se ha utilizado para decidir pacificamente cual de las posiciones en conflicto debe ser aceptada. Este libro brinda herramientas para mejorar nuestras argumentaciones en el marco de un debate
Este libro es un homenaje al profesor Mario Alberto Portela, el homenaje que quienes han compartido con él labores académicas quieren brindarle en su setenta cumpleaños. Las razones que han movido a un grupo tan heterogeneo de personas a escribir un breve ensayo para este libro son en gran parte un misterio. Hay colegas extranjeros que disfrutaron de la hospitalidad que les brindo cuando visitaron su ciudad, hay compañeras de lucha, hay discipulos, hay profesores que llevan años trabajando junto a el en la Universidad Nacional de Mar del Plata. Es muy dificil desentrañar la madeja de motivos que han impulsado a cada una de ellas a participar en este homenaje. Cada una tendra una historia que contar, un acento que poner, una anecdota que revivir, una conexion que valorar. El resultado es esta obra, compuesta por veinticuatro estudios que abordan temas tan diversos como los intereses y campos de actuacion del homenajeado: el razonamiento probatorio, la enseñanza del derecho, la legislacion penal, el ejercicio de la abogacia, la teoria del derecho, la argumentacion constitucional, el derecho civil, las decisiones judiciales, los derechos humanos