Publicacions de la Universitat Jaume I 9788480215473
Durante el mes de mayo del 68, Francia entera discutió, soñó, y sobre todo creó. La literatura, el arte dramático, el cine y las artes plásticas participaron del espectáculo de la revuelta. Los affiches y graffitis, las mas genuinas producciones artisticas de Mayo, invadieron pacificamente las ciudades francesas, lanzando proclamas e invitando a los ciudadanos a cambiar el mundo, al menos el suyo...
"Fronteras de papel. El Mayo francés en la España del 68" es un viaje a un período clave de la historia del pasado siglo XX. 1968 es uno de esos años excepcionales que marcan un antes y un después en el devenir historico, y en el brilla con luz propia el todavia mas simbolico Mayo frances. Una revuelta estudiantil, una huelga general, una revolucion social y cultural..., numerosas expresiones tratan de captar su esencia. En el fondo, todas, o muchas de ellas, son verdad. La palabra liberada fue otra de sus grandes aportaciones y alumbro frases como: "Les frontieres, on s'en out!" (¡Las fronteras no nos importan!), pues el deseo de sus protagonistas era ir mas alla de los constreñidos muros de un pais para "transformar el mundo y cambiar la vida". Algo del torbellino que se genero en Francia llego a España a traves de unas fronteras mas permeables de lo que creia el regimen franquista. Unas fronteras de papel en el sentido de que la prensa española se volco en un evento que pronto intuyo historico. El interes por los sucesos franceses fue una realidad en nuestro pais. Incluso hubo influencias en los movimientos sociales y en el arte plastico. Asimismo, fue una realidad el temor al contagio que se apodero de la clase politica franquista, cuyo sistema no habria podido soportar el envite de semejante remolino de viento fresco, a pesar de creer que sus absurdas fronteras nos podian mantener todavia aislados del resto del mundo.