Este libro es una osadía, una osadía y una anomalía, porque quien escribe no lo hace desde la Academia, ni desde la función pública, ni siquiera desde el activismo político formal, sino desde los márgenes en los que habitan las madres. El texto se nutre de la experiencia de las mamas que conocemos lo que significa vivir superando obstaculos a diario, luchar contra la precariedad, y ademas, soportar el ninguneo institucional que el sistema nos reserva. Si bien el punto de vista de las madres se trata de uno mas entre otros, parece imperativo introducirlo en la arena politica española, ya que recoge los intereses del unico colectivo social que hasta hoy sigue completamente excluido de ella.Cuando estallo el 15 M pense que por fin habia llegado la oportunidad para lograr que infancia y maternidad tuvieran un lugar en el diseño de un nuevo proyecto social. Recorri asambleas y comisiones, hable con coordinadores de proyectos a corto, largo y medio plazo. Pero en general, en cuanto el personal escuchaba las palabras niños, crianza, madres y pobreza, el desinteres se pintaba en sus caras, y en las asambleas, los lideres naturales primero, y todos los demas despues, hacian rodar sus manos con el simpatico gesto de "a otra cosa mariposa".Analizar la condicion social de la maternidad con un enfoque multidisciplin...