Operar alrededor de ese nudo problemático que es el uso de los territorios por lo social, alentar una reflexión sobre los movimientos sociales en la metrópoli, son las cuestiones que esta travesía investigadora acogida al escenario que fue la Barcelona de comienzos de siglo plantea. En aquel decorado urbano, sacudido por una crisis que estuvo acompañada de un elevado grado de conflictividad social, las concepciones de la ciudad y los usos sociales de los territorios urbanos eran opuestos segun las distintas perspectivas que los diferentes actores sociales que en el se condensaban estaban en condiciones de ensayar. Desde esta optica es preferible hablar mas que de Barcelona de Barcelonas. Donde hay una Gran Barcelona hay otras Barcelonas en persistente relacion belica, donde se ejerce un urbanismo del dominio asoma un urbanismo de la insumision, Contra la ciudad del capital emerge la metropoli proletaria. Esa es la apuesta que se propone en el libro: maniobrar en la Barcelona que fue y pudo ser en la perspectiva de aportar unos perfiles analiticos para pensar en la metropoli que es y podria ser. Si las inmersiones al pasado son utilizadas para narrar los prodigios de unos antepasados a traves de las conmemoraciones de todo tipo de efemerides, los acontecimientos del ayer tambien pueden instrumentalizarse para vislumbrar unas formas de querer vivir en la orbita de unas criticas practicas contra el Orden.
Las Casas Baratas del Prat Vermell —o de Can Tunis o de Casa Antúnez o de Francisco Ferrer Guardia— fueron levantadas en 1929 porque el brillo de la Exposición Internacional de Barcelona no consentía