Aún hoy en día se desconocen las importantísimas aportaciones que ha realizado la Medicina China al resto del mundo. Ha llegado el momento de que en Occidente conozcamos la Medicina China y su cultura, y que seamos conscientes de que desde la antiquisima Ruta del Jade y posteriormente por la Ruta de la Seda y por los pueblos musulmanes que estan entre Europa y Asia, muchos conocimientos cientificos llegaron por estas vias a Europa.Para los estudiantes y profesionales de la Medicina China, asi como para quienes deseen conocer la historia de la Medicina China en su ambito historico, geopolitico y cientifico, Historia de la Medicina China en su contexto y en relacion con Europa es una obra imprescindible y necesaria para comprender la medicina de nuestros dias.Esta relevante obra compara los desarrollos cientificos y propiamente medicos de las dos areas de influencia mayor del planeta: China y Europa, con la intencion de mostrar los logros de la Medicina China.Mas alla de su proyeccion estudiantil y profesional, tras haber visitado el pais del centro (??, China) en siete ocasiones, el autor es un apasionado de la cultura china en todas sus facetas: tecnologicas, cientificas, medicas, artisticas, filosoficas, religiosas, economicas, politicas, culturales e historicas. Pero dicha pasion no le resta objetividad y sentido critico, sino que, por el contrario, le permite penetrar en una cultura profunda e intrincada que muchas veces se vuelve ininteligible para el lector occidental, y que frecuentemente esta cubierta de mitos y prejuicios.
"La naturaleza particular de un tipo singular de personas hace que, cuando están adaptadas a su medio, la curiosidad, la creatividad y la hipersensibilidad que les distinguen module su particular y genuino temperamento, permitiendo que se desenvuelvan con total comodidad tanto en las artes como en las ciencias. Para ellas, arte y ciencia es un todo inseparable, lo cual les permite ver la ciencia que hay en el arte y el arte que hay en la ciencia. Cuando se desadaptan vienen los problemas escolares que, dependiendo de las circunstancias individuales de cada persona oscilan entre los diferentes grupos de sintomas que no enfermedades conocidos como trastorno por deficit de atencion, con o sin hiperactividad, y dislexia.De estas personas solo se conocian sus sintomas. Eran como el sistema de caja negra: conocemos bien su periferia (los sintomas) pero desconocemos su interior (el ser humano). Este libro es la llave con la que, ¡por fin!, queda al descubierto la esencia de estos seres singulares."
¿Qué sabemos del disléxico? ¿Cómo se siente cuando se mueven las letras que lee? ¿Cómo vive aquello de saber la lección y ante el examen quedarse en blanco? ¿Cómo gestiona la frustración de saberse inteligente y capaz sin dejar de suspender? ¿Por que le duele la cabeza, el estomago y se marea en clase? ¿Por que tiene tantos miedos? ¿Por que todo le afecta tanto haciendole extremadamente sensible y vulnerable?El Alma del Dislexico surge para dar respuestas a todas estas cuestiones desde la experiencia clinica y, sobre todo, desde la vivencia del autor en primera persona al haber padecido todos estos sintomas en su edad escolar. Por lo cual, es un texto imprescindible para padres, profesores y terapeutas ya que la realidad del dislexico no es comparable con la de cualquier otro grupo humano; asi pues, es necesario estudiarlo muy especificamente. De igual modo, profundiza en todas las cuestiones de tipo neurologico y educativo para descubrir el engranaje cerebral singular de estos seres. Desgraciadamente, para los cientificos el dislexico es una caja negra. Saben que al recibir unos estimulos, el reaccionara de cierta manera; pero no se sabe el porque. Ya que se desconocen todos sus procesos internos. Sabemos mucho sobre la dislexia; pero nada sobre el dislexico. No entendemos su identidad, el roll que juega su entorno familiar y escolar: solo sabemos que se comporta de forma diferente a lo habitual.Si nos distanciamos de los sintomas: llamados dislexia, y recuperamos al Ser Humano que sufre le observamos mas en profundidad y vemos que tiene unas caracteristicas que le son absolutamente propias. Son personas muy sensibles, vulnerables (sobre todo de pequeños), muy curiosas, con grandes facultades deportivas y artisticas (aunque habitualmente reprimidas, ignoradas o desatendidas), muy creativas y con una importante dominancia del sentido visual frente al auditivo que es lo mas comun estadisticamente hablando, estas son las caracteristicas que engloban La Constitucion Simbolica. Es La Constitucion Simbolica la clave para la comprension de la dislexia y de los dislexicos.La obra se centra en la explicacion y comprension de los sintomas en su justa medida para que, desde el conocimiento real, se puedan superar. Tambien se tratan las interrelaciones que hay con otros trastornos del aprendizaje, y con algunas enfermedades con las que, en ocasiones, se acompaña. En la obra se atesora la experiencia clinica y la investigacion de mas de siete años de intenso y consagrado trabajo con dislexicos.